03 jul. 2025

Coronavirus: Las medidas tomadas por la CEP para evitar la propagación del virus

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) tomó una serie de medidas, con el objetivo de evitar el contagio del coronavirus durante las celebraciones litúrgicas y eventos parroquiales. Las medidas van desde el saludo de la paz, hasta la Comunión.

Iglesia Cotálica

La Confederación Episcopal Paraguaya (CEP), se encuentra preocupada por el ingreso del coronavirus en el país, por ello brindaron una serie de medidas a seguir durante la liturgia para evitar el contagio.

Foto: chiesacattolica.it.

Durante la homilía presentada el domingo pasado en la Basílica de Caacupé, el monseñor Ricardo Valenzuela brindó una serie de instrucciones tomadas por la CEP con el fin de evitar la propagación del coronavirus.

“El virus ya se encuentra en nuestro país, por lo tanto hay un protocolo que debemos seguir para ayudar a que no se propague esta enfermedad y si es posible evitar y erradicarlo definitivamente”, manifestó el monseñor.

La Conferencia aconseja y orienta a los fieles:

  • Recibir la Eucaristía en las manos.
  • Evitar el abrazo o apretón de manos como gesto de la paz.
  • No tomarse de las manos durante la oración del Padre Nuestro.
  • Eludir el uso del agua bendita en las puertas de los templos.
  • Adoptar todas las medidas de higiene en las celebraciones litúrgicas.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud confirmó el sábado pasado el primer caso de coronavirus en Paraguay, mientras que unas 70 personas que ingresaron al país siguen siendo monitoreadas.

Nota relacionada: Confirman primer caso de coronavirus en Paraguay

A nivel regional, en Argentina elevaron la cifra a unos 17 casos de coronavirus, en Brasil el número aumentó a unas ocho personas infectadas, mientras que en Chile existen dos casos confirmados y Perú cuenta con un solo caso.

El número de contagiados por el coronavirus causante del Covid-19 ya superó la barrera de los 100.000 casos en las últimas 24 horas, según la actualización diaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los fallecidos desde la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019 se elevan a 3.486, con 28 nuevos fallecimientos en territorio chino durante el lunes y 78 en el resto del mundo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un hombre que habría ingresado a robar a una casa del barrio Villa Enrique de Limpio. Según la denuncia, la víctima ingresó a su vivienda y encontró al supuesto ladrón bajo la cama.
El médico Diego Gamarra, coordinador de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, resaltó algunos de los graves problemas que tiene el sistema de la salud pública y afirmó que es una falacia el Paraguay sano que pregona el presidente Santiago Peña.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca a cálida para la tarde de este jueves. La temperatura máxima podría llegar a los 23°C y para el viernes ya se esperan temperaturas máximas superiores a los 28°C.
El grupo de ciberdelincuentes CyberTeam se atribuyó dos nuevos hackeos el último miércoles. En esta oportunidad, las víctimas fueron la Cámara de Senadores y la Contraloría General de la República (CGR).
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.