17 abr. 2025

Coronavirus: Las medidas tomadas por la CEP para evitar la propagación del virus

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) tomó una serie de medidas, con el objetivo de evitar el contagio del coronavirus durante las celebraciones litúrgicas y eventos parroquiales. Las medidas van desde el saludo de la paz, hasta la Comunión.

Iglesia Cotálica

La Confederación Episcopal Paraguaya (CEP), se encuentra preocupada por el ingreso del coronavirus en el país, por ello brindaron una serie de medidas a seguir durante la liturgia para evitar el contagio.

Foto: chiesacattolica.it.

Durante la homilía presentada el domingo pasado en la Basílica de Caacupé, el monseñor Ricardo Valenzuela brindó una serie de instrucciones tomadas por la CEP con el fin de evitar la propagación del coronavirus.

“El virus ya se encuentra en nuestro país, por lo tanto hay un protocolo que debemos seguir para ayudar a que no se propague esta enfermedad y si es posible evitar y erradicarlo definitivamente”, manifestó el monseñor.

MISA 08 PREVENCIÓN DEL CORONAVIRUS.mp4

La Conferencia aconseja y orienta a los fieles:

  • Recibir la Eucaristía en las manos.
  • Evitar el abrazo o apretón de manos como gesto de la paz.
  • No tomarse de las manos durante la oración del Padre Nuestro.
  • Eludir el uso del agua bendita en las puertas de los templos.
  • Adoptar todas las medidas de higiene en las celebraciones litúrgicas.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud confirmó el sábado pasado el primer caso de coronavirus en Paraguay, mientras que unas 70 personas que ingresaron al país siguen siendo monitoreadas.

Nota relacionada: Confirman primer caso de coronavirus en Paraguay

A nivel regional, en Argentina elevaron la cifra a unos 17 casos de coronavirus, en Brasil el número aumentó a unas ocho personas infectadas, mientras que en Chile existen dos casos confirmados y Perú cuenta con un solo caso.

El número de contagiados por el coronavirus causante del Covid-19 ya superó la barrera de los 100.000 casos en las últimas 24 horas, según la actualización diaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los fallecidos desde la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019 se elevan a 3.486, con 28 nuevos fallecimientos en territorio chino durante el lunes y 78 en el resto del mundo.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.