10 abr. 2025

Coronavirus: Ministerio de Salud informa sobre 2.568 contagios y 69 muertes

El informe diario del Ministerio de Salud Pública menciona 69 nuevas muertes por coronavirus, así como 2.568 nuevos contagios de la enfermedad. A la fecha, hay 592 personas en terapia intensiva por la enfermedad.

covid coronavirus hospital.jpg

El Ministerio de Salud emitió su reporte diario de casos de Covid-19 en todo el país.

Foto: Archivo ÚH.

De 6.081 muestras analizadas, 2.568 dieron positivo a coronavirus, todos casos comunitarios. Con esto, ya son 307.457 los contagios confirmados de Covid-19 en todo el país desde el inicio de la pandemia.

Con respecto a las 69 muertes mencionadas en el informe de este jueves, Salud Pública precisó que se trata de 30 mujeres y 39 hombres, provenientes de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Asunción.

Asimismo, el reporte indica que 5 de estas personas tenían entre 20 y 39 años de edad, 17 tenían entre 40 y 59 años y 47 eran mayores de 60 años. De esta forma, el total de fallecidos por coronavirus en Paraguay llega a 7.427

Actualmente, hay 3.432 personas internadas por esta enfermedad en todo el país y 592 de ellas se encuentran en una unidad de terapia intensiva.

En contrapartida, el Ministerio indicó que registró 1.935 nuevas recuperaciones de pacientes, con las cuales 254.360 personas ya superaron la enfermedad en el país.

Lea más: Covid-19: “Todas las vacunas son seguras para evitar casos graves”, insiste infectólogo

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli advirtió este jueves que la única posibilidad de volver a una suerte de normalidad prepandémica es la vacunación masiva. En ese sentido, instó a la población a no temer a las vacunas anti-Covid.

“La mejor vacuna es la que está a tu alcance, todas son seguras y eso es importante insistir. Nosotros tenemos una población que le cuesta creer, pero todas son seguras para evitar los casos graves de la enfermedad”, comentó el médico.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.