14 feb. 2025

Coronavirus: Parejas se casan con mascarillas por miedo al contagio

Unas 6.000 parejas contrajeron matrimonio en Corea del Sur. Los enamorados portaron mascarillas por miedo al contagio del nuevo coronavirus originado en China, otro país asiático.

una-pareja-con-mascaras.jpg

Numerosas parejas surcoreanas contrajeron matrimonio usando mascarillas protectoras por miedo al coronavirus.

Foto: Clarín

El nuevo coronavirus aisló -por ejemplo- a la ciudad de Wuhan, China, donde se halla el epicentro de la enfermedad y los habitantes salen de sus casas solo lo necesario. Sin embargo, en Corea del Sur celebraron una boda con 6.000 parejas asistentes.

En la multitudinaria boda celebrada en Corea del Sur, no todos los asistentes usaron mascarillas para protegerse de la enfermedad  que se halla en el continente asiático.

En la multitudinaria boda celebrada en Corea del Sur, no todos los asistentes usaron mascarillas para protegerse de la enfermedad que se halla en el continente asiático.

Foto: Clarín

En la ceremonia, que tuvo lugar en la Iglesia de la Unificación, se repartieron 30.000 mascarillas. El país ya registró unos 24 infectados por la neumonía de Wuhan.

Sin embargo, no todos los asistentes usaron los tapabocas, informó el portal de noticias El Mundo de España.

Lea también: Por temor al coronavirus, cruceros prohíben pasajeros con pasaporte de China, Hong Kong o Macao

En territorio surcoreano se cancelaron conciertos de K-Pop y ceremonias de graduación para luchar contra la propagación del nuevo virus. También, se prohibió la entrada a extranjeros que habían visitado recientemente Wuhan.

Igualmente, se solicitó a la organización religiosa que también cancelara la ceremonia. No obstante, la Iglesia alegó que la preparación llevaba unos cuatro años y era en conmemoración del centenario del nacimiento de su líder, Sun Myung Moon.

Lea más: Primer latinoamericano en contraer el coronavirus es un argentino

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.