22 abr. 2025

Coronavirus: Parejas se casan con mascarillas por miedo al contagio

Unas 6.000 parejas contrajeron matrimonio en Corea del Sur. Los enamorados portaron mascarillas por miedo al contagio del nuevo coronavirus originado en China, otro país asiático.

una-pareja-con-mascaras.jpg

Numerosas parejas surcoreanas contrajeron matrimonio usando mascarillas protectoras por miedo al coronavirus.

Foto: Clarín

El nuevo coronavirus aisló -por ejemplo- a la ciudad de Wuhan, China, donde se halla el epicentro de la enfermedad y los habitantes salen de sus casas solo lo necesario. Sin embargo, en Corea del Sur celebraron una boda con 6.000 parejas asistentes.

En la multitudinaria boda celebrada en Corea del Sur, no todos los asistentes usaron mascarillas para protegerse de la enfermedad  que se halla en el continente asiático.

En la multitudinaria boda celebrada en Corea del Sur, no todos los asistentes usaron mascarillas para protegerse de la enfermedad que se halla en el continente asiático.

Foto: Clarín

En la ceremonia, que tuvo lugar en la Iglesia de la Unificación, se repartieron 30.000 mascarillas. El país ya registró unos 24 infectados por la neumonía de Wuhan.

Sin embargo, no todos los asistentes usaron los tapabocas, informó el portal de noticias El Mundo de España.

Lea también: Por temor al coronavirus, cruceros prohíben pasajeros con pasaporte de China, Hong Kong o Macao

En territorio surcoreano se cancelaron conciertos de K-Pop y ceremonias de graduación para luchar contra la propagación del nuevo virus. También, se prohibió la entrada a extranjeros que habían visitado recientemente Wuhan.

Igualmente, se solicitó a la organización religiosa que también cancelara la ceremonia. No obstante, la Iglesia alegó que la preparación llevaba unos cuatro años y era en conmemoración del centenario del nacimiento de su líder, Sun Myung Moon.

Lea más: Primer latinoamericano en contraer el coronavirus es un argentino

Más contenido de esta sección
Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y según un nuevo estudio seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.