08 feb. 2025

Coronavirus: Salud y sector farmacéutico garantizan provisión de medicamentos

El Ministerio de Salud y la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) acordaron acciones de modo a garantizar la provisión de Hidroxicloroquina, un principio activo que tiene resultados alentadores en el tratamiento del coronavirus.

Mazzoleni.jpeg

Antes de concluir la conferencia de prensa, Mazzoleni insistió en que espera que la ciudadanía ponga su empeño para que el sacrificio del aislamiento tenga el mayor impacto posible.

Foto: José Molinas.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, explicó que acordaron con los integrantes de la Cifarma la provisión de este medicamento, “aunque la evidencia no es robusta pero sí promisoria”.

“He dispuesto por resolución las medidas que deben ser administradas para garantizar la provisión de un principio activo que ahora mismo es un bien público”, anunció.

Julio Mazzoleni agradeció a los empresarios la alianza con la que se busca garantizar al sistema de salud la provisión de insumos básicos.

Relacionado: ¿Cómo cuidar a un paciente con Covid-19?

El titular de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay, Gerardo García, explicó que hasta la fecha se cuenta con unas 52.000 unidades de Hidroxicloroquina para el uso inmediato.

“Para los próximos días completaremos 165.000 tratamientos. Iniciamos un trabajo coordinado para poder incrementar la materia prima, lo que está difícil ya que los costos se han quintuplicado por la alta demanda mundial”, dijo el empresario.

Embed

El representante de Cifarma, explicó que los empresarios de este sector se pusieron a disposición del Ministerio Público y aseguró que no se ve esta emergencia como “un futuro negocio”.

Lea también: Las 10 preguntas más frecuentes sobre el coronavirus

Antes de concluir la conferencia de prensa, Mazzoleni insistió en que espera que la ciudadanía ponga su empeño para que el sacrificio del aislamiento tenga el mayor impacto posible. “Cada día que se gana significa una vida más”, dijo.

El titular del Ministerio de Salud, reiteró que el uso de los tapabocas es recomendado solo para las personas que cuentan con síntomas respiratorios. “La idea de la mascarilla es que el virus no salga o no entre”, dijo.

Mazzoleni dijo que la confusión se da porque en los países asiáticos la enorme densidad poblacional obliga a que todos usen las mascarillas. “Esas mascarillas debemos asegurar que llegan al personal de blanco”, dijo.

Hasta la fecha, Paraguay confirmó que son 22 los casos positivos de Covid-19, de los cuales dos están en estado delicado y una persona falleció.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.