19 feb. 2025

Coronavirus: Una sociedad bloqueada por el miedo

Ante la entrada de la pandemia del coronavirus en el país, el temor se instaló en la comunidad paraguaya, alterando el comportamiento de las personas. De esta forma se genera un caos dentro de la sociedad, que actúa a través del miedo.

Psicosis

Según experto, la sicosis se debe a las noticias falsas sobre el coronavirus.

Foto: Reporte Indigo.

Con los aumentos de casos confirmados de coronavirus en Paraguay, las personas entraron dentro de un cuadro psicótico llegado hasta los golpes en los medios de transporte, por miedo a ser contagiados por el virus.

Así también, compras desmedidas en los centros comerciales, creando la aglomeración de las personas, rompiendo una de las medidas impuestas por el Gobierno para la prevención de contagios de virus se dieron en estos días.

<p>Normal. La calma llegó a los supermercados luego de la sicosis en torno al coronavirus.</p>

Normal. La calma llegó a los supermercados luego de la sicosis en torno al coronavirus.

Uno de los factores es la gran desinformación sobre la enfermedad como también la circulación de noticias falsas en los últimos días, creando un caos en la sociedad. Por ello, las autoridades solicitan a la ciudadanía mantener la calma ante la situación y consultar a las fuentes oficiales del Gobierno.

Vea así también: Supermercados atenderán normalmente y Sedeco controlará precios

El sicólogo Luis Ramírez, en comunicación con Telefuturo, comentó que el miedo al virus puede crear confusión al concentrarse en las fake news (noticias falsas en inglés), y no en las informaciones reales.

“Somos muy emotivos los paraguayos, que sentimos con mucha profundidad las acciones y las informaciones. Por eso, los mensajes de estos días (haciendo referencia al Covid-19) nos generó mucho miedo y a través del miedo actuamos de forma más caótica”, refirió.

<p>Riña. Tras el pedido de una usuaria, de que se limite la cantidad de personas que viajan se inició una pelea en el bus.</p>

Riña. Tras el pedido de una usuaria, de que se limite la cantidad de personas que viajan se inició una pelea en el bus.

Además, señaló que las informaciones falsas son las principales causantes de la actuación irracional de las personas.

“Al tener miedo tendemos a leer solo las informaciones con contenido erróneo, sin verificar la veracidad de la información. Todo esto genera una paranoia en la sociedad, que puede convertirse en un fenómeno”, indicó Ramírez.

Medidas impuestas por el Gobierno

Las autoridades decidieron la suspensión de los eventos y espectáculos públicos y privados de concurrencia masiva, como conciertos, reuniones gremiales, sociales, religiosas, políticas, deportivas y recreativas.

También se suspenden actividades en lugares cerrados tales como cines, teatros, salas de conferencias, clubes, discotecas, casinos, bares y centros culturales.

Nota relacionada: Las medidas tomadas frente al aumento de los casos de coronavirus en el país

Si bien el funcionamiento de las actividades en los supermercados seguirán su curso de forma normal, las autoridades recomiendan que solo una persona por familia realice las compras, evitando así la aglomeración de personas en los locales.

Así mismo, se decidió la cancelación de todos los vuelos a Europa, como medida de prevención tras el brote del coronavirus.

Situación del Covid-19

El Ministerio de Salud informó este viernes la confirmación de un nuevo caso de coronavirus en el país, con lo cual suman siete las personas infectadas.

Lea también: Suben a 7 los casos de coronavirus en Paraguay

Por otra parte, fueron descartados 102 casos en seguimiento y 30 quedaron descartados, según las actualizaciones diarias de la cartera sanitaria.

El primer paciente con coronavirus llegó desde Ecuador y la confirmación de la enfermedad se dio el pasado sábado, con lo que a la fecha se tienen reportes de un paciente por día.

Más contenido de esta sección
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.