09 abr. 2025

Coronavirus: Universitarios donan aspersor desinfectante automático a hospital

Estudiantes de la carrera de Ingeniería de la UNCA donaron un aspersor desinfectante automático al Hospital Regional de Coronel Oviedo. Según los encargados del proyecto, el prototipo puede ser replicado fácilmente para ayudar a prevenir contagios de coronavirus.

Aspersor donado en Coronel Oviedo.jpeg

Un aspersor desinfectante automático fue donado por estudiantes al Hospital Regional de Coronel Oviedo.

Foto: Robert Figueredo.

Alumnos de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) donaron al Hospital Regional de Coronel Oviedo, en el Departamento de Caaguazú, un aspersor desinfectante automático ubicado en el área de Urgencias Respiratorias.

El artefacto fue desarrollado por estudiantes de la casa de estudios que funciona en Coronel Oviedo. El fin es ayudar en esta situación de crisis y temor por el coronavirus. La inversión fue de G. 3.500.000 obtenidos con aportes particulares.

Dicho equipo podría ser multiplicado fácilmente, de acuerdo a las explicaciones brindadas por los responsables del proyecto, que han trabajado durante varios días para afinar el funcionamiento y dejar instalada la máquina en uno de los ingresos al principal centro asistencial del departamento.

WhatsApp Video 2020-03-31 at 13.13.56.mp4

Una médica muestra cómo funciona el equipo que va a desinfectar a pacientes y personal de blanco.

“Utilizamos un sensor de ultrasonido para detectar si una persona está debajo de los rociadores para comenzar la fumigación”, explicó David Burgos.

Lea más: Caaguazú se une para donar alimentos y kits biomédicos

El estudiante no ocultó su satisfacción de realizar un trabajo útil para el equipamiento de centros de salud en el país que requieren herramientas de este tipo para brindar seguridad a pacientes y personal de blanco.

Formaron parte del equipo de trabajo Richard Daniel Barrios Fleitas, Elias Irrazábal Apuril, Milene Fiorella Duarte Ramírez, Cristian Martin Zorrilla Morel, David Irrazábal Apuril y David Burgos Delvalle.

Hasta ahora son 65 los casos confirmados de coronavirus en el país, según el último reporte del Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.