10 feb. 2025

Corriente sindical hará marcha contra la ley de pensiones

24890066

En contra. Sindicatos rechazan la ley de pensiones.

andrés catalán

Para establecer una postura contra el proyecto de ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones, a las 08:00 de este jueves, se desarrollará una marcha organizada por Acción Sindical Clasista.

El punto de concentración será la plaza Uruguaya, sitio en el que los dirigentes de la nucleación brindarán detalles de los alcances del proyecto mencionado.

También, y como adelanto de los riesgos que sectores contrarios a la iniciativa dicen que se generará con esa eventual normativa, el doctor Pedro Halley, ex funcionario del Instituto de Previsión Social, detalló respecto de la intención de las autoridades para crear la superintendencia de jubilaciones y pensiones.

También Sitrande y otros sindicatos, centrales y asociaciones están en contra del proyecto de ley. Así lo había adelantado Adolfo Villalba, secretario general de este sindicado de la ANDE, quien refirió además que preocupa profundamente el superpoder que iría a tener el superintendente del ramo porque así como está y si se convierte en ley, la normativa afectará a las cartas orgánicas.

“En el texto se específica claramente que en forma inmediata se derogará la Carta Orgánica del IPS y que en 24 meses más las demás de las otras cajas jubilatorias”, había explicado en su oportunidad.

Así, a su criterio, las Cajas deben adecuarse a los reglamentos y delineamientos de una sola persona, ya que si no las mismas serán intervenidas por la superintendencia.

La Cifra 72,4 millones de dólares fue el déficit acumulado al mes de julio de la Caja fiscal, según el Ministerio de Hacienda.

Más contenido de esta sección
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.
El escándalo de corrupción política y judicial genera la reacción de gremios empresariales y de la sociedad civil, que piden al Gobierno proteger a la economía de este tipo de hechos.