10 abr. 2025

Corriente Sindical protesta contra proyecto para reforma jubilatoria

Integrantes de la Corriente Sindical Clasista protestaron este viernes frente al Ministerio de Trabajo contra el proyecto de ley para la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Corriente Sindical Clasista.jpg

Miembros de la Corriente Sindical Clasista se movilizan contra la Ley de Pensiones y Jubilaciones.

Foto: Captura NPY

Varios miembros de la Corriente Sindical Clasista —uno de los sindicatos del país— se congregaron este viernes frente al Ministerio de Trabajo, en Asunción, para protestar contra el proyecto que busca reformar el sistema jubilatorio y crear la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones.

Eduardo Ojeda, uno de los líderes que se manifestaron, sostuvo a través de NPY que no están de acuerdo con el proyecto y calificaron de “vergüenza” el acuerdo que firmaron varios sectores para un nuevo proyecto de ley de pensiones.

De forma simbólica, en medio de la movilización, los trabajadores quemaron un documento que representaba dicho acuerdo.

“Estamos quemando el acuerdo de la vergüenza que se firmó en Mburuvicha Róga. Un acuerdo para cocinar la jubilación de los trabajadores, para privatizar los fondos jubilatorios y el sistema jubilatorio, para saquear el dinero de los asegurados del IPS”, afirmó Ojeda.

Señaló que convocan a la clase obrera, a los jubilados y a todos los sectores democráticos en general a sumarse a las protestas y rechazar la aprobación de la Ley de Pensiones y Jubilaciones.

“Si se aprueba, el superintendente va a tener la potestad para utilizar o autorizar a que se utilicen los jubilatorios para la corrupción y el derroche de los gobiernos de turno. Además de eso, cuando se liquide la caja, no habrá ninguna responsabilidad del Estado. Miles de maestros jubilados, miles que están aportando, todos van a quedar en la calle”, aseveró.

Indicó también que mientras se congregan en el sitio, iniciarán un debate para convocar a una huelga general para que el Gobierno retroceda en su intento por aprobar el documento.

Nota relacionada: El Gobierno presenta nueva ley de pensiones, tras alcanzar acuerdo

El pasado 21 de noviembre, autoridades nacionales, empresarios y sindicatos firmaron un acuerdo para socializar un nuevo proyecto de ley de pensiones y avanzar en reformas de la seguridad social, tras lo cual se presentó en el Parlamento.

Tanto la Corriente Sindical Clasista y la Unión de Jubilados del Paraguay estuvieron exceptuadas de la firma para impulsar el proyecto para la reforma del sistema previsional.

Por el sector sindical firmaron el acuerdo los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central Nacional de Trabajadores (CNT), Central General de Trabajadores (CGT), Caja de Jubilados Bancarios, Asociación Central de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay, entre otros.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.