17 jul. 2025

Corrientes, la ciudad argentina que más paraguayos recibe en Semana Santa

Desde los principales alojamientos de Corrientes señalaron que no quedan habitaciones hasta el próximo domingo. Algunos solo recibieron turistas del país vecino y sostienen que en el mes de enero ya pagaron las habitaciones para Semana Santa.

Costanera de Corrientes.jpg

Imagen de la avenida costanera de la ciudad de Corrientes. Foto: eldiariodeturismo.com.ar

Por Juan José Brull

Por Semana Santa, en algunos hoteles de la ciudad tienen un 100 por ciento de ocupación y más del 50 por ciento son familias del Paraguay. En algunos alojamientos la reserva se realizó en el mes de enero, pero en la mayoría hace aproximadamente un mes.

“Desde el día jueves y hasta el domingo a la mañana tenemos una ocupación del 100 por ciento”, dijo al diario El Litoral Noelia del área de Recepción del Hotel de Turismo. A su vez, comentó que “el 70 por ciento de los ocupantes son de Paraguay” y que “algunos para fines de enero ya hicieron la reserva de las habitaciones para esta fecha”.

En La Rosada también tendrán todas las habitaciones ocupadas desde hoy hasta la fecha de la celebración de Pascua. “Más del 50 por ciento son de Paraguay y las reservas se realizaron hace más de un mes, algunos ya en febrero. Hoy (por ayer) solo nos quedan dos habitaciones que ya se ocupan mañana (por hoy)”, comentó a este medio Miguel.

En el hotel La Alondra, el porcentaje de ocupación se repite, tienen el 100 por ciento del alojamiento cubierto hasta el domingo por la mañana. En el día de ayer, “la ocupación era del 70 por ciento”.

“Me animaría a decir que el 100 por ciento son de Paraguay y realizaron la reserva con un mes de anticipación”, contó Lucas del hotel ubicado en Avenida 3 de Abril y Buenos Aires.

Desde el hotel Plaza, también sostuvieron que “hay una ocupación del 100 por ciento” y que “el domingo bajará a un 80 por ciento”. “Muchos hicieron la reserva hace más de un mes, la mayoría son de Paraguay”, relató Maira.

Respecto a los turistas del país vecino, coincidieron que “la mayoría son familias que ya conocen la provincia”. “En el mes de julio vienen más grupos de jóvenes, amigos, pero en Semana Santa llegan las familias o parejas”, indicó Lucas.

“Muchos son familias que vienen en grupos hasta Corrientes, la mayoría frecuenta la provincia los fines de semana largos”, contó Maira.

Las personas consultadas por este medio comentaron que muchos son clientes del hotel, pero que otros llegan por recomendación de otros turistas de su país. “Podríamos decir que son todos familias, con dos o tres hijos, que a su vez llegan con otras familias”, relató Miguel.

Cabe destacar que por el cambio de monedas, hace unos años atrás, Corrientes se caracteriza por tener muchos turistas paraguayos que aprovechan el costo del viaje y del alojamiento los fines de semana largos. Además, si bien se quedan en capital, la provincia ofrece varios entretenimientos como poder disfrutar del río en Paso de la Patria o de la historia de Santa Ana, además de la costanera en capital y las iglesias que son patrimonio histórico.

Más contenido de esta sección
Autoridades incautaron más de 120 máquinas tragamonedas en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, durante un operativo de control. Un total de 10 locales fueron intervenidos.
Una docente denunció que el ex futbolista Marcos Lazaga supuestamente la agredió tras reclamarle polución sonora. El hecho ocurrió en Lambaré, Departamento Central.
Un cuerpo sin vida fue hallado en aguas del río Monday, en la zona del kilómetro 11 de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio Público investiga a un tiktoker y a un cómplice por un presunto caso de abuso sexual que habría sufrido una adolescente de 13 años, quien apareció recientemente luego de estar desaparecida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue víctima de un hurto de vehículo en la zona del barrio Barcequillo de San Lorenzo. La víctima manifestó que al tercer día que llevó el automóvil al trabajo ya no encontró el rodado donde lo estacionó. La Policía Nacional se comprometió a “buscar en hospitales”, pero ella ya no recibió novedades.
La encargada de Farmacia del Hospital Militar San Jorge denunció el robo de 500 ampollas de fentanilo durante el fin de semana, pero el director, quien asumió el viernes nada más, duda del hecho y espera contrastar con auditoría.