23 feb. 2025

Corrupción, carne y Taiwán: Los ejes entre Santiago Peña y Joe Biden

Santiago Peña afirmó que los temas principales abordados con su par de Estados Unidos, Joe Biden, y el enviado especial del mismo, Christopher Dood, fueron la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, la relación de Paraguay con Taiwán y la reapertura del mercado de la carne.

santiago peña y joe biden_4.jpg

Santiago Peña mantuvo un encuentro con Joe Biden en Estados Unidos.

Foto: Archivo ÚH

Durante una conferencia de prensa, el presidente de la República, Santiago Peña, brindó mayores detalles sobre lo que fue su visita oficial por Estados Unidos, donde arribó días atrás para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que desarrolló la semana pasada en Nueva York, durante su 78° periodo de sesiones.

En la oportunidad, Peña tuvo un encuentro protocolar con el mandatario norteamericano, Joe Biden. Sobre la relación entre ambos países, Peña aseguró que se “reafirmaron los lazos”.

Igualmente, recordó que mantuvo un encuentro con el enviado especial para las Américas de Biden, Christopher Dood, con quien también conversaron sobre la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

Otros temas abordados en el país norteamericano fueron la seguridad, el desarrollo económico, la reapertura del mercado de la carne paraguaya, la relación bilateral con Taiwán y la situación de la hidrovía Paraná-Paraguay, que mantiene en conflicto a Paraguay y Argentina, a causa del cobro del peaje que impuso el vecino país.

“Fue una oportunidad para reafirmar nuestros lazos. Reafirmamos el compromiso de trabajar en conjunto sobre todo en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. El tema de la carne, ellos saben que Paraguay está expectante a la reapertura del mercado de la carne”, manifestó.

Nota relacionada: Santiago Peña se reúne con Joe Biden y Nayib Bukele en Nueva York

Con respecto a la relación con Taiwán, sostuvo que les reiteró que “está sobre una base sólida” y que “no está en riesgo”.

“Les explicaba que está sobre un modelo de desarrollo productivo, que apunta a la industrialización y a la educación, ya que gracias a esta cooperación muchos jóvenes están estudiando en Taiwán”, acotó, al tiempo de afirmar que invitó a Estados Unidos a ser parte de esa agenda bilateral.

“Ha sido una reunión muy importante. Hablamos también del tema de la hidrovía, que es importante no solo porque moviliza productos de cinco países, sino porque es un canal por donde se desagota el Amazonas; por ende, afecta también temas ambientales”, afirmó.

Después de su encuentro con Biden, Santiago Peña también se reunió con Nayib Bukele, presidente de El Salvador, con el que compartió “una visión renovada” entre ambas naciones.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.