13 may. 2025

Corrupción, carne y Taiwán: Los ejes entre Santiago Peña y Joe Biden

Santiago Peña afirmó que los temas principales abordados con su par de Estados Unidos, Joe Biden, y el enviado especial del mismo, Christopher Dood, fueron la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, la relación de Paraguay con Taiwán y la reapertura del mercado de la carne.

santiago peña y joe biden_4.jpg

Santiago Peña mantuvo un encuentro con Joe Biden en Estados Unidos.

Foto: Archivo ÚH

Durante una conferencia de prensa, el presidente de la República, Santiago Peña, brindó mayores detalles sobre lo que fue su visita oficial por Estados Unidos, donde arribó días atrás para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que desarrolló la semana pasada en Nueva York, durante su 78° periodo de sesiones.

En la oportunidad, Peña tuvo un encuentro protocolar con el mandatario norteamericano, Joe Biden. Sobre la relación entre ambos países, Peña aseguró que se “reafirmaron los lazos”.

Igualmente, recordó que mantuvo un encuentro con el enviado especial para las Américas de Biden, Christopher Dood, con quien también conversaron sobre la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

Otros temas abordados en el país norteamericano fueron la seguridad, el desarrollo económico, la reapertura del mercado de la carne paraguaya, la relación bilateral con Taiwán y la situación de la hidrovía Paraná-Paraguay, que mantiene en conflicto a Paraguay y Argentina, a causa del cobro del peaje que impuso el vecino país.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Fue una oportunidad para reafirmar nuestros lazos. Reafirmamos el compromiso de trabajar en conjunto sobre todo en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. El tema de la carne, ellos saben que Paraguay está expectante a la reapertura del mercado de la carne”, manifestó.

Nota relacionada: Santiago Peña se reúne con Joe Biden y Nayib Bukele en Nueva York

Con respecto a la relación con Taiwán, sostuvo que les reiteró que “está sobre una base sólida” y que “no está en riesgo”.

“Les explicaba que está sobre un modelo de desarrollo productivo, que apunta a la industrialización y a la educación, ya que gracias a esta cooperación muchos jóvenes están estudiando en Taiwán”, acotó, al tiempo de afirmar que invitó a Estados Unidos a ser parte de esa agenda bilateral.

“Ha sido una reunión muy importante. Hablamos también del tema de la hidrovía, que es importante no solo porque moviliza productos de cinco países, sino porque es un canal por donde se desagota el Amazonas; por ende, afecta también temas ambientales”, afirmó.

Después de su encuentro con Biden, Santiago Peña también se reunió con Nayib Bukele, presidente de El Salvador, con el que compartió “una visión renovada” entre ambas naciones.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.