14 feb. 2025

Corrupción: Informe analiza la injerencia política en Justicia

30926703

Corrupción. René Fernández (c) resalta que informe tiene en cuenta varios aspectos.

ARCHIVO

El ex ministro Anticorrupción René Fernández habló sobre el Índice de Percepción de la Corrupción, elaborado recientemente por Transparencia Internacional (TI) y que coloca al Paraguay como el segundo país más corrupto de Sudamérica.
“Hay que señalar que este informe hace un análisis integral del país en distintos aspectos y distintos indicadores nacionales. Por supuesto, también que la criminalidad y su vinculación con la corrupción es analizada”, precisó.

Sostuvo que si el poder político dicta el sentido de los fallos o ejerce una injerencia relevante y sistemática en el funcionamiento del sistema de justicia, esto, por supuesto, tiene una incidencia negativa.

Agregó que se tiene en cuenta el funcionamiento de los mecanismos de rendición de cuentas y de transparencia del Estado, tanto normativamente, mediante el marco jurídico, como en su funcionamiento, así como la capacidad de persecución y sanción de los hechos. Citó que se analiza la intervención y actuación de la sociedad civil a través de organizaciones no gubernamentales, que funcionan como un medio de control y auditoría de las actuaciones de los gobernantes

Asimismo, se tiene en cuenta la seguridad jurídica y la corrupción judicial.

Se considera un componente de valoración respecto a la sociedad misma, en cuanto a su tolerancia a la corrupción. “Cuanto menor sea la tolerancia a la corrupción, tendremos una sociedad más transparente y menos corrupta. Por el contrario, cuanto mayor sea la tolerancia a la corrupción, especialmente en el ámbito público y entre las autoridades, esto se proyectará proporcionalmente a una sociedad más corrupta y menos”, dijo.

Resaltó que categóricamente se tiene en cuenta también al sistema de Justicia. “La mayoría de los organismos internacionales, incluida la última calificación de nivel de inversión, hace hincapié en la necesidad de fortalecer el sistema de Justicia.

En este contexto, la debilidad de nuestro sistema de justicia tiene múltiples causas, y una de ellas es, precisamente, su dependencia del poder político”, apuntó.

Lamentan alto nivel de corrupción

El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Carlos Pereira lamentó el retroceso del Paraguay en materia de lucha contra la corrupción, según el último informe de Transparencia Internacional.

Paraguay es el segundo país más corrupto del continente, según el ránking, donde solamente fue superado por Venezuela, y a nivel mundial, retrocedió 13 lugares.

“Tanto critican a la izquierda de Venezuela, pero estamos detrás de ellos como país más corrupto en Latinoamérica”, expresó con relación a las constantes críticas que suelen realizar los legisladores oficialistas y no oficialistas al país caribeño.

Por otra parte, Pereira criticó al presidente de la

República, Santiago Peña, por su silencio en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, y por no destituir a los ministros salpicados, como el de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana, la ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, ambos ex fiscales.

Subrayó que el titular de Inteligencia terminó reconociendo los chats, que recibió regalos del fallecido diputado, así como que su hermana recibió su apoyo en su campaña electoral para la Aso de Fiscales.

Más contenido de esta sección
Casos de Aguirre y Carmen Silva serán analizados por el Jurado durante 20 días. El 13 de marzo, el pleno deberá expedirse sobre el inicio de una investigación preliminar o de un enjuiciamiento.
Los abogados Esther Roa y Guillermo Ferreiro coinciden en que los pocos avances del Ministerio Público solo permitirán que afectados por chats con Gomes, puedan destruir las evidencias.
Este martes, la Cámara de Diputados tratará la dimisión como legislador del investigado ex titular del JEM Orlando Arévalo, cuyo abogado anunció una posible reculada por no tener causa abierta.