21 jul. 2025

Corrupción Policial: Suboficial Osorio sería el cerebro del negociado con cupos

El fiscal Aldo Cantero confirmó que el suboficial Roberto Osorio fue el cerebro del negociado con tarjetas de combustibles para la Policía Nacional, en base a las documentaciones obtenidas durante la investigación. También ratificó la relación entre los principados involucrados.

comandancia.jpg

La Policía Nacional espera la sentencia contra Chamorro. Foto: Archivo.

El suboficial Roberto Osorio es involucrado cada vez más en el negociado con tarjetas de combustibles para la Policía Nacional, de acuerdo a la investigación que llevan adelante los fiscales contra Delitos Económicos, Aldo Cantero y Luis Piñánez.

Para los investigadores, el policía fue el cerebro de la operación, que causó un perjuicio patrimonial de casi G. 1.200 millones en la institución policial durante el mes de abril.

“El cerebro de esta operación de robo de combustibles es el suboficial Roberto Osorio. Esto, en base a lo obtenido en las investigaciones”, expresó el fiscal Aldo Cantero a la 780 AM.

Osorio fue imputado por el Ministerio Público por los hechos de enriquecimiento ilícito, estafa y producción de documentos falsos. Actualmente está en Tacumbú por disposición del juez Hugo Sosa Pasmor.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El policía realizó un pedido de unas 186 tarjetas para cupos de combustibles, que se han utilizado para uso particular o, incluso, para efectivizar la supuesta carga del combustible, simulando una transacción.

Este caso fue determinante para que toda la cúpula policía sea cambiada e, incluso, para que el ex comandante, Francisco Alvarenga esté procesado por esta causa.

Cantero mencionó que, con el allanamiento realizado en el estacionamiento de la Plaza de la Democracia, cerraron su hipótesis inicial, que fue el relacionamiento entre Osorio, el administrador Juan Mendoza y el entonces comandante de la Policía Nacional.

Los fiscales de la causa presumen que el operativo era avalado por las autoridades policiales, al omitir realizar un mejor control a sus inferiores. Tampoco descartan que el daño patrimonial sea mayor, teniendo en cuenta que la investigación hasta el momento se basa solo en el mes de abril. Mientras que el sistema de tarjetas entre Petropar y la Policía Nacional inició en marzo.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.