16 may. 2025

Corrupción y ayudas dominan el debate presidencial en Brasil

Las acusaciones de corrupción y las ayudas sociales a los pobres calentaron el primer debate entre los candidatos a las elecciones presidenciales del próximo 2 de octubre en Brasil.

El debate televisado reunió a los seis principales candidatos, entre ellos el presidente Jair Bolsonaro y el ex mandatario Luiz Inácio Lula Da Silva, quienes encabezan las encuestas de intención de voto y protagonizaron los choques más tensos de la noche.

Debido al gran número de candidatos, solo hubo dos cruces directos entre Lula y Bolsonaro, el primero en torno a la corrupción y el segundo, acerca de los programas de subsidios a los más pobres, además de un rifirrafe en las intervenciones finales.

TEMA CENTRAL. Desde el arranque del debate, Bolsonaro sacó a relucir los casos de corrupción destapados en el Gobierno de Lula, que consideró “el más corrupto de la historia de Brasil” y, en dos ocasiones, llamó al líder opositor de “ex presidiario”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El gobernante recordó así los casi dos años que Lula pasó en prisión por dos condenas de corrupción, que fueron anuladas en 2021 por irregularidades en los procesos.

Lula dijo que está “mucho más limpio” que Bolsonaro porque fue “juzgado y declarado inocente por el Supremo y por la ONU” y aseguró que “solo fue preso” por motivos políticos, para que Bolsonaro pudiera ganar las elecciones.

OLVIDO DEL EX PRESIDENTE. Un momento incómodo se vivió cuando Lula olvidó el hilo de su discurso y quedó en silencio. Las cámaras enfocaron en ese instante a Bolsonaro, quien exhibió una risa burlona. Otros candidatos también recordaron la corrupción del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula y también señalaron presuntas irregularidades en la actualidad, en concreto, un intento de desvío de dinero público, en la compra de vacunas contra el Covid-19.

El candidato Ciro Gomes, quien fue ministro en el primer Gobierno de Lula, afirmó que se distanció al PT “porque Lula se dejó corromper”.

El combate al hambre, que afecta a 33 millones de personas en Brasil, causó otro áspero intercambio entre Lula y Bolsonaro, a cuenta de los programas de distribución de renta. Bolsonaro prometió mantener los subsidios que su Gobierno comenzó a entregar a los pobres este mes de agosto, en plena campaña electoral, y Lula le acusó de “mentir” porque las ayudas no figuran en los presupuestos generales para el año 2023.

ATAQUE MACHISTA. Un momento que dio un giro al debate fue un ataque personal que realizó Bolsonaro a una periodista, por una pregunta que esta formuló a otro candidato sobre las vacunas contra el Covid-19.

“Lula se mostró tímido y hasta equivocándose en algunos puntos. No estuvo tan afilado como en otros momentos”, dijo a la AFP el analista político André Cesar, de la consultora Hold. “Bolsonaro estuvo más suelto, soltando sus frases, riéndose. En ese sentido Bolsonaro ganó 1-0", estimó.

Los sondeos sitúan a Lula como favorito para ganar las elecciones, con cerca del 45% de la intención de voto, frente al 30% de Bolsonaro.


Malestar en Chile
Chile citó el lunes al embajador de Brasil en Santiago en protesta por los dichos del presidente Jair Bolsonaro contra su homólogo chileno, Gabriel Boric, a quien acusó de “prender fuego al Metro” en las protestas de 2019, informó la canciller Antonia Urrejola. “Nos parece que esas declaraciones son gravísimas. Obviamente son absolutamente falsas y lamentamos que en un contexto electoral se aprovechen las relaciones bilaterales y se polaricen a través de la desinformación y las noticias falsas”, señaló Urrejola.