corrupción
Recientemente se informó que la lista de paraguayos designados por el Gobierno de los Estados Unidos como “significativamente corruptos” podría en breve ser ampliada. Lo que el ciudadano puede ver como una forma de equilibrio ante tanta impunidad, debe ser interpretada como un llamado de atención para la Justicia, pues demuestra su ineficiencia. Que un gobierno extranjero tenga una lista de “significativamente corruptos” paraguayos, que a duras penas están siendo procesados, debería ser una motivación para realizar un mejor trabajo.
Desde hace unos días estoy leyendo un interesante libro titulado Cómo mueren las democracias de dos profesores de la Universidad de Harvard de apellidos Levitsky y Ziblatt
El embajador de Estados Unidos (EEUU), Marc Ostfield, reiteró que Paraguay es un país amigo y que su Gobierno seguirá colaborando en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Adelantó que seguirán con su lista de personas significativamente corruptas.
Probablemente, después de López no hayamos tenido nunca un presidente con tanta mala pata como Mario Abdo Benítez.
La Fiscalía General de Brasil manifestó que no ve “elementos” que justifiquen la apertura de una investigación contra el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, por las sospechas de irregularidades en la liberación de recursos por parte del Ministerio de Educación.
La Fiscalía informó que se solicitaron informes y que no tiene conocimiento respecto a la actuaciones policiales para liberación de miembros de una organización criminal detenidos por la Policía Nacional en julio del año pasado, revelados este viernes mediante audios filtrados.
La expresión fascista viene de la guerra civil española y hace referencia a los infiltrados en el bando contrario que, simulando lealtad al mismo, en realidad buscaban acabar con ese entorno.
Los paraguayos, en los últimos dos años señalamos con demasiado énfasis que el origen de nuestros males estaba en la pandemia y sus consecuencias negativas. Es hora de calibrar bien las causas en su origen, estudiar su tipo y su naturaleza
Siempre se dice que para que se dé un hecho de corrupción debe haber uno que corrompe y otro que se deja corromper.
El documental Paraguay, droga y banana, de Juan Manuel Salinas, muestra cómo se empezó a gestar uno de los mayores males que aquejan a esta tierra, la narcopolítica.
La ola de calor, que hizo estragos en el ambiente, la economía y la salud de la gente, dejó paso a las temperaturas más moderadas y vino por fin la anhelada lluvia
La corrupción es un flagelo que afecta a diversos estamentos de la sociedad, especialmente a la parte más débil, porque socava el acceso a la educación, salud y vivienda. Debilita las instituciones democráticas y frena el desarrollo económico. Motivos más que suficientes para que se aplique mano dura contra la corrupción para desalentarla. La Fiscalía y el Poder Judicial deben cambiar la mala imagen que tienen, con excepciones, y dejar de actuar con tibieza, lentitud y complicidad. El país necesita de actores del Estado que muestren señales claras y contundentes para evitar la impunidad de los políticos, autoridades y funcionarios que acostumbran a aprovecharse de lo público como si fuera de su propiedad ante la falta de castigo.
Un ránking de la organización Transparency International ubica en el lugar 128 a Paraguay en una lista de 180 países. Sigue en el rango de países más corruptos a pesar de que registró un leve mejoramiento de puntaje.
América Latina lleva 10 años “totalmente estancada” en su lucha contra la corrupción, lo que socava la democracia y los derechos humanos, y hay retrocesos alarmantes en Venezuela y países de América Central, alertó el martes Transparencia Internacional (TI) en su informe anual.
La ola de calor nos tiene trastornados y bastante alteraditos. No es para menos, los que normalmente detestamos el calor lamentamos hoy, más que nunca, no haber nacido en Suiza, un lugar donde abundan el frío y el chocolate.
El doctor Francia –recordaba Helio Vera en su libro, En Busca del hueso perdido– pidió a un médico suizo que realice una autopsia al paraguayo para determinar si tenía un hueso de más que no le permitía levantar la cabeza.
El Ministerio Público allanó este viernes la sede de la Gobernación de Caazapá tras denuncias por corrupción que pesan sobre el gobernador.
La Iglesia recordó esta Navidad la opción por los pobres y humildes; así como también sonó alto y claro el mensaje de atender a los más desfavorecidos, unidad en la Iglesia y dignidad en el ámbito laboral. El papa Francisco reflexionó sobre la dignidad del trabajo y a nivel local, la prédica puntualizó como ejes las sobre situaciones que destruyen a la familia como el maltrato, el exilio y el dinero obtenido de manera ilegal. Los sermones retumban en momentos en que el Paraguay cierra un año extraordinario, en el que, en medio de la pandemia hubo deleznables casos de corrupción que han quedado impunes, pero es de resaltar la conciencia que surgió en cuanto a denunciar y rechazar estos actos. Falta mayor disposición de la Justicia pero se debe celebrar el compromiso de la ciudadanía.