14 jul. 2025

Cortan agua a una escuela de Hohenau

30759006

A semanas del inicio de clases. La emblemática institución educativa se quedó sin agua.

rr

Mediante una medida tomada por la Junta de Saneamiento de Hohenau, Itapúa, la Escuela Mariscal Estigarribia, institución educativa emblemática de la ciudad, se quedó sin acceso al agua potable, justo a pocos días del inicio del nuevo año lectivo. Además, se retiró el medidor del suministro de agua, afectando a más de 400 niños, que dependen de este servicio.

El corte se debe a una deuda acumulada por más de 20 millones de guaraníes, correspondiente a más de diez años de impagos. Aunque en diciembre pasado la Asociación de Comités Educativos entregó una suma de 2 millones y se comprometió a pagar 1 millón mensual, la Junta de Saneamiento procedió con el corte sin previo aviso y sin proponer ninguna solución a largo plazo.

La medida plantea serias interrogantes sobre el cumplimiento de los derechos básicos, comenta los educadores. Según confirmó la actual presidenta de la Asociación de Comités Educativos, Liliana Duarte, la situación es alarmante. “A pesar de que la Constitución Nacional asegura el derecho a la educación, este derecho se ve amenazado cuando los estudiantes carecen de acceso al agua, un recurso vital tanto para su higiene como para su bienestar general. ¿Cómo se puede garantizar una educación de calidad en un ambiente donde las condiciones básicas de infraestructura no están cubiertas?”, dijo Duarte.

“Este hecho resalta una de las grandes falencias del sistema educativo nacional como la falta de recursos para cubrir servicios básicos esenciales, como el agua, la electricidad y el acceso a internet, indispensables para el normal funcionamiento de cualquier institución educativa”, dijo Liliana Duarte.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Muchas de estas escuelas oficiales del interior del país carecen de presupuesto suficiente para cubrir estos gastos, lo que deja a los directores de las instituciones sin opciones viables para garantizar el acceso a los recursos necesarios. Narciso Meza

Más contenido de esta sección
Los caminos abiertos ilegalmente son una constante en la zona de la binacional. Organizaciones criminales los usarían para cruzar productos ilegales, aprovechando la densa vegetación.
Se trata de las melipónidas, una especie sin aguijón, que muchas veces son confundidas con mosquitas, que encontraron un hogar dentro del Refugio Biológico de Mbaracayú.
Ya son 4.075 los matrimonios celebrados por el Programa Sagrada Familia en el Norte del país.
Las empresas que prestan servicio en la ciudad califican de competencia desleal que, por 30 días, la Municipalidad no cobre pasaje en las unidades eléctricas. Ayer, se logro un acuerdo parcial.
El Consejo Municipal de Turismo de Foz de Yguazú y autoridades de la Receita Federal y otras fuerzas de seguridad del Brasil barajan crear un corredor turístico para librar del tránsito caótico a turistas.
Son 11 las escuelas afectadas. La selección y priorización de las necesidades más urgentes se inició hace dos años. El proceso se encuentra actualmente en etapa de adjudicación, por un monto de G. 15.000 millones.