20 jul. 2025

Corte aceptó renuncia de ujier investigada por Fiscalía

30926437

Renunció. Audrey Galeano, ex ujier del Juzgado de Paz.

gentileza

El Consejo de Superintendencia de la Corte aceptó la renuncia de la ujier del Juzgado de Paz de La Encarnación, Audrey Jazmín Galeano, quien es una de las investigadas por lo que se conoce como la mafia de los pagarés.

Según la auditoría que se realizó al Juzgado por parte de la Corte, ella fue la que el 2 de mayo del 2024, según las actas que firmó en varios expedientes, realizó dos notificaciones en Ciudad del Este, una en Minga Guazú, una en Santa Elena y otra en Capiatá, todos a las 15:00.

Los resultados de la auditoría que se remitieron a la Fiscalía, se encontraron que la misma firmó nada menos que 43 actas de notificaciones hechas todas en el mismo horario, pero en distintas localidades del país.

Además, en 92 expedientes, la misma no agregó la cobertura de gastos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ella, según la renuncia que presentó, tenía el cargo de ujier notificador del Juzgado Penal del Primer al Décimo Tercer Turno de la Administración de Justicia de la capital, a partir de este mes.

COMUNICADO. Por otro lado, el Colegio de Abogados del Paraguay, en un comunicado, llamó la atención de la Corte sobre el funcionamiento y las necesidades de los juzgados de Paz, a raíz de la investigación por la mafia de los pagarés.

Señala que la Corte, por su iniciativa legislativa, debería proponer que los documentos usados en juicios, no sean nuevamente utilizados en otros por la acción inescrupulosa de empresas que se dedican a extorsivas operaciones. Además, pide que se tomen medidas para que los juzgados vuelvan a operar, y piden que se suspendan los plazos procesales por los juicios que se tramitan.

Más contenido de esta sección
El coordinador de la Defensa Pública explica el proyecto de ley de emergencia judicial. Quieren lograr la inmediata suspensión de los descuentos o embargos hasta reconstituir los expedientes extraviados.
En un fallo sin precedentes, un Tribunal de Apelación Civil dispuso suprimir la preposición “de” en la cédula de una mujer casada. Fue al resolver un hábeas data contra Identificaciones de la Policía.
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.