03 feb. 2025

Corte admite acción de Defensa Pública para no ser auditada por la Contraloría

La Corte dio trámite a una medida cautelar que presentó la defensora general Lorena Segovia para evitar que la Defensa Pública sea auditada por la Contraloría.

Matriz.  La sede de Defensa Pública sobre la avenida Artigas es donde se adjudican contratos.

Fachada del Ministerio de la Defensa Pública. Foto: Archivo

Foto: Archivo UH.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) —integrada por los ministros Antonio Fretes, César Diésel y Víctor Ríos— decidió dar trámite a la acción de inconstitucionalidad planteada por la defensora general María Lorena Segovia Azucas, en representación del Ministerio de la Defensa Pública, con el fin de evitar que la institución sea auditada por la Contraloría General de la República (CGR).

La medida cautelar es contra los artículos 1, 2 y 3 de la Ley 2248/03, que modifican el artículo 3 de la Ley 897/81, con lo que se priva al Tribunal de Cuentas la competencia para juzgar rendiciones estatales, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

5299555-Libre-1313373393_embed

En vista del pedido de la defensora general, los efectos de la normativa quedaron suspendidos, mientras que la Fiscalía General del Estado tiene un plazo de 10 días para expedirse, de conformidad con el artículo 554 del Código Procesal Penal.

En el documento, la defensora argumentó que los actos normativos son inconstitucionales porque “violan los artículos 3, 14, 16, 17, 47, 137, 247, 248 y 265 de la Constitución Nacional”, lo que fue analizado por la Corte, señalando que “se constata que la parte accionante ha indicado concretamente el agravio”.

Mientras tanto, Lorena Segovia señaló a través de las redes sociales que con la medida cautelar lo que busca el Ministerio es “devolver la competencia jurisdiccional al Tribunal de Cuentas como encargado” del control de la utilización del presupuesto otorgado a la institución a su cargo.

Nota similar: La CSJ hizo lugar a medida cautelar de la EBY para evitar que Contraloría audite fondos

“La Contraloría General de la República es un órgano administrativo, la cual al finalizar su función revisora emite un dictamen no vinculante, que no logra el estado de cosa juzgada ni potestad punitiva”, justificó la funcionaria.

Contraloría disiente con Defensa Pública

El contralor general de la República, Camilo Benítez Aldana, salió al paso de la argumentación de Segovia, señalando que está en desacuerdo. Habló de que no debería importar cuál es el órgano de control de las instituciones y se preguntó por qué un intendente, gobernador u otras autoridades se sentirían agraviados por la Ley 2248/03.

“El día que el Tribunal de Cuentas exija una auditoría financiera como requisito previo a la aprobación de las cuentas de las instituciones públicas, podrías tener razón, pero mientras tiende más a eludir el control que a reforzarlo”, señaló Benítez Aldana a través de Twitter, contestando a la defensora general.

El contralor también dio a conocer un documento en el cual plantea una serie de argumentos por los que considera que el cuestionamiento a la normativa “presume una actitud contraria a la transparencia”.

En ese sentido, Benítez cuestionó el proceder de la Corte Suprema de Justicia, al haber accionado contra dicha ley para enviar sus cuentas a un Tribunal que se encuentra en relación de dependencia con la misma institución.

“La enorme cantidad de acciones de inconstitucionalidad planteadas genera confusión en la ciudadanía y habilita un subterfugio jurisprudencial que permite tentar una escapatoria a los controles dela CGR en detrimento de la transparencia en la administración pública, es por ello que me siento constreñido a criticar la referida línea jurisprudencial dela Corte Suprema de Justicia”, sentencia en el escrito el contralor general.

Y añade para finalizar: “La única forma de revertir esta situación es que la misma Corte tome cartas en el asunto, y encamine una línea jurisprudencial que se enmarque en los parámetros jurídicos del sistema constitucional. (…) Estos fallos, lastimosamente, sustraen la fuerza de un órgano creado ni más ni menos que por la Constitución para controlar que los fondos públicos sean bien utilizados”.

Con el nuevo fallo de la Corte, la Defensa Pública se convierte en otra de las instituciones que cuentan con un blindaje para evitar que el uso de los recursos públicos sean auditados, así como en febrero pasado la Corte también hizo lugar a una acción presentada por la Entidad Binacional Yacyetá (EBY) para que la Contraloría no pueda auditar sus fondos.

Más contenido de esta sección
La bancada ANR-Fuerza Republicana de la Cámara de Diputados solicita la “renuncia” del representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo, o bien, su “destitución” al frente de ese cuerpo colegiado. Esto se debe a la denuncia de un supuesto esquema de corrupción que involucra a Arévalo, así como a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.
Una ambulancia chocó contra la parte trasera de un colectivo dejando herido al acompañante del conductor. El accidente de tránsito ocurrió este lunes en Asunción.