05 feb. 2025

Corte aparta a fiscal Armando Cantero tras ser imputado por supuesto soborno de Minotauro

El pleno de la Corte, a propuesta del ministro Eugenio Jiménez, no confirmó al fiscal Armando Cantero en el cargo de agente del Ministerio Público en la ciudad de Vallemí, tras haber sido imputado por haber recibido un supuesto soborno de alias Minotauro, presunto narcotraficante que operaba en Pedro Juan Caballero.

Fiscal Armando Cantero1.png

El fiscal Armando Cantero está en la mira de la Justicia por un supuesto caso de soborno.

Foto: Gentileza.

El fiscal Armando Cantero no fue confirmado por la Corte Suprema de Justicia como agente del Ministerio Público de la localidad de Vallemí, Departamento de Concepción, tras haber sido imputado por soborno agravado, ante la sospecha de que habría recibido dinero para beneficiar al presunto narcotraficante Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro, en el año 2019.

El pleno de la Corte Suprema de Justicia, por petición del ministro Eugenio Jiménez, resolvió no confirmar al fiscal Armando Cantero, que integraba una terna junto a Mercedes Vázquez Centurión y Óscar Fernández Sequeira, para ocupar el cargo de fiscal en la mencionada ciudad. Este último fue designado por los ministros, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Lea más: Imputan a fiscal Armando Cantero y ex fiscal Hugo Volpe por recibir supuesta coima de Minotauro

De esta manera, el fiscal Cantero no cuenta con una tarea específica; sin embargo, sigue gozando de inmunidades, de acuerdo con lo establecido en el artículo 270 de la Constitución Nacional.

Sus colegas que lo imputaron solicitaron al juzgado que inicie los trámites ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para que pueda tratar la situación. Si el órgano juzgador remueve al fiscal, se podrá definir su situación procesal y solicitar alguna medida cautelar, indicaron fuentes judiciales.

Nota relacionada: Minotauro se nacionalizó paraguayo antes de su detención

Una que vino desde Brasil salpicó al fiscal Cantero y al ex fiscal Hugo Volpe que habrían estado vinculados a hechos de corrupción vinculados al crimen organizado fronterizo. Los informes apuntaron a una complicidad con Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro, sindicado como capo narco y líder del Primer Comando Capital (PCC).

La investigación señala que Cantero supuestamente recibió la visita de emisarios del presunto narcotraficante que le habrían dado la suma de USD 10.000 para el archivamiento de la causa por producción de documentos no auténticos en el año 2019.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Cantero se desempeñaba como fiscal antidrogas de la ciudad de Pedro Juan Caballero, pero luego de este hecho fue apartado de ese cargo. Después de permanecer varios años sin pertenecer a una unidad específica, fue propuesto para trabajar en Vallemí, pero no fue confirmado por la Corte.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.