26 dic. 2024

Corte aprueba horario escalonado para funcionarios del Poder Judicial

El Poder Judicial aprobó un horario escalonado de ingreso de todos sus funcionarios, que regiría por dos meses. El objetivo es disminuir el tráfico vehicular.

Poder Judicial.jpg

Los funcionarios de la Corte Suprema de Justicia podrán contar con un horario escalonado por dos meses, a fin de descongestionar el tráfico vehicular.

Foto: Poder Judicial

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles la Acordada 1626, por la cual se modifica el horario de ingreso y salida de todos sus funcionarios, así como los magistrados. Con la resolución, se da lugar a un horario escalonado dentro de todas las oficinas del Poder Judicial a partir del 1 de abril y hasta el 31 de mayo de 2022.

En ese sentido, los funcionarios podrán ingresar a las 7:15 de la mañana, con una tolerancia hasta las 7:30, mientras que el horario de salida sería a las 13:15. La medida tiene como fin descongestionar el tránsito vehicular en Asunción y área Metropolitana, informaron desde la CSJ.

Según se menciona en el documento, se tomó la decisión “en atención a la dinámica actual del flujo de vehículos tanto de transporte público como privado y el tráfico de vehículos en el tránsito entre las 6:00 y las 7:00, especialmente en Asunción y Gran Asunción”.

Acordada 1626 de la Corte Suprema de Justicia.pdf

Asimismo se explica que, de acuerdo con informes técnicos, alrededor de 600.000 rodados se desplazan hacia la capital del país en el mismo horario de ingreso a los distintos lugares de trabajo y que coincide con la entrada de los estudiantes a las instituciones educativas, lo que provoca caos en las rutas y retrasos de las personas.

Finalmente, con la acordada también se autoriza una tolerancia de hasta una hora, ante “casos de fuerza mayor que afecten a la generalidad de los funcionarios”, además de mantener en vigencia los horarios diferenciados y los del turno tarde en todas las circunscripciones.

Se trata de una propuesta realizada por el vicepresidente primero del órgano, Alberto Martínez Simón, teniendo en cuenta que la Constitución Nacional establece que la Corte Suprema de Justicia tiene atribuciones para dictar su propio reglamento interno.

La misma también fue tomada teniendo en cuenta la Ley 6531/2020, del horario escalonado y jornada acumulativa voluntaria para todas las instituciones públicas del país. Esta normativa es opcional para los entes del Estado y permite que el Poder Judicial disponga un sistema de horarios laborales diferenciados.

Puede leer: Horario escalonado ahorrará combustible

El caos en el tráfico para ingresar a Asunción se hizo sentir nuevamente con fuerza con el retorno de las clases presenciales y el fin de los trabajos remotos. La tensión es diaria y ante este escenario vuelve el debate sobre la urgente necesidad de implementar el horario escalonado, que, de hecho, ya cuenta con una promulgación de ley.

Además, la medida podría generar muchos ahorros; por ejemplo, en el consumo de combustible, según especificó el analista financiero Amílcar Ferreira, quien había diseñado el proyecto. El profesional aclaró que la normativa si bien faculta al Poder Ejecutivo a implementar la medida, no le obliga, por lo que falta voluntad política.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales hallaron este jueves el cuerpo sin vida de Aurelio Ramón Villalba Páez, joven que estaba desaparecido desde el pasado 21 de diciembre. Fue encontrado en el arroyo Tagatiya, en San Alfredo, Concepción.
El Ministerio Público abrió un sumario por falta administrativa al fiscal José Luis Casaccia, quien benefició al cuñado del diputado y miembro del JEM, Orlando Arévalo (ANR-HC), en un caso de disparos al aire. Al conceder una entrevista mostró aparente estado de ebriedad o una crisis de nervios.
Un motociclista de 42 años murió en Limpio tras rozar a un vehículo, caer de su biciclo y luego ser arrollado por otro. Los dos automovilistas involucrados quedaron detenidos. La víctima trató de esquivar al primer conductor, que frenó repentinamente.
Tres personas heridas por manipulación de petardos –uno de ellos un niño de 8 años– fueron atendidas por médicos del Hospital de Trauma tras los festejos de Nochebuena y Navidad. Unos 246 pacientes fueron atendidos por accidentes de tránsito, agresiones e intoxicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la ley que endurece las penas por abuso sexual de niños. Desde ahora, los abusadores se expondrán a 30 años de cárcel. Nueve de cada 10 casos se producen dentro del entorno familiar.
La Policía Nacional reportó el incendio de una vivienda en el barrio San Jorge de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. En el sitio se encontraba una mujer de 75 años que falleció consumida por las llamas.