17 feb. 2025

Corte aprueba horario escalonado para funcionarios del Poder Judicial

El Poder Judicial aprobó un horario escalonado de ingreso de todos sus funcionarios, que regiría por dos meses. El objetivo es disminuir el tráfico vehicular.

Poder Judicial.jpg

Los funcionarios de la Corte Suprema de Justicia podrán contar con un horario escalonado por dos meses, a fin de descongestionar el tráfico vehicular.

Foto: Poder Judicial

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles la Acordada 1626, por la cual se modifica el horario de ingreso y salida de todos sus funcionarios, así como los magistrados. Con la resolución, se da lugar a un horario escalonado dentro de todas las oficinas del Poder Judicial a partir del 1 de abril y hasta el 31 de mayo de 2022.

En ese sentido, los funcionarios podrán ingresar a las 7:15 de la mañana, con una tolerancia hasta las 7:30, mientras que el horario de salida sería a las 13:15. La medida tiene como fin descongestionar el tránsito vehicular en Asunción y área Metropolitana, informaron desde la CSJ.

Según se menciona en el documento, se tomó la decisión “en atención a la dinámica actual del flujo de vehículos tanto de transporte público como privado y el tráfico de vehículos en el tránsito entre las 6:00 y las 7:00, especialmente en Asunción y Gran Asunción”.

Acordada 1626 de la Corte Suprema de Justicia.pdf

Asimismo se explica que, de acuerdo con informes técnicos, alrededor de 600.000 rodados se desplazan hacia la capital del país en el mismo horario de ingreso a los distintos lugares de trabajo y que coincide con la entrada de los estudiantes a las instituciones educativas, lo que provoca caos en las rutas y retrasos de las personas.

Finalmente, con la acordada también se autoriza una tolerancia de hasta una hora, ante “casos de fuerza mayor que afecten a la generalidad de los funcionarios”, además de mantener en vigencia los horarios diferenciados y los del turno tarde en todas las circunscripciones.

Se trata de una propuesta realizada por el vicepresidente primero del órgano, Alberto Martínez Simón, teniendo en cuenta que la Constitución Nacional establece que la Corte Suprema de Justicia tiene atribuciones para dictar su propio reglamento interno.

La misma también fue tomada teniendo en cuenta la Ley 6531/2020, del horario escalonado y jornada acumulativa voluntaria para todas las instituciones públicas del país. Esta normativa es opcional para los entes del Estado y permite que el Poder Judicial disponga un sistema de horarios laborales diferenciados.

Puede leer: Horario escalonado ahorrará combustible

El caos en el tráfico para ingresar a Asunción se hizo sentir nuevamente con fuerza con el retorno de las clases presenciales y el fin de los trabajos remotos. La tensión es diaria y ante este escenario vuelve el debate sobre la urgente necesidad de implementar el horario escalonado, que, de hecho, ya cuenta con una promulgación de ley.

Además, la medida podría generar muchos ahorros; por ejemplo, en el consumo de combustible, según especificó el analista financiero Amílcar Ferreira, quien había diseñado el proyecto. El profesional aclaró que la normativa si bien faculta al Poder Ejecutivo a implementar la medida, no le obliga, por lo que falta voluntad política.

Más contenido de esta sección
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.
Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), no brindó mayores detalles del secuestro de Félix Urbieta. Versiones extraoficiales habían señalado que la mujer detenida en Horqueta, reveló que Urbieta fue ejecutado por el grupo criminal.