24 feb. 2025

Corte apunta a soluciones tecnológicas para prácticas judiciales tras cuarentena

La Corte Suprema de Justicia apunta a buscar soluciones tecnológicas que posibiliten las prácticas judiciales tras la cuarentena sanitaria ante el brote del Covid-19. En ese sentido, la institución también aprobó una acordada por la cual se reglamenta el reinicio de las actividades a la espera de la decisión del Gobierno.

Corte Suprema de Justicia CSJ.jpg

El Consejo de Superintendencia de la CSJ dispuso que los magistrados retiren los expedientes en estado de resolución para que las sentencias sean dictadas desde sus casas.

Foto: pj.gov.py.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, informó que la institución trabaja con herramientas electrónicas que ayudan a mejorar las prácticas judiciales ante la situación sanitaria que atraviesa el país por la pandemia del coronavirus.

“Ante esta situación de crisis uno se ingenia y busca soluciones prácticas. La idea es ver qué podemos hacer e innovar para llevar las soluciones electrónicas y ver que eso quede como capacidad instalada y que forme parte de la vida cotidiana”, refirió Martínez Simón en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El presidente de la Corte señaló que durante todo este periodo de cuarentena se aplicaron expedientes electrónicos en los Juzgados Civiles y Penales, de manera a aprovechar la herramienta y optimizar los procesos.

“También estamos viendo la posibilidad de autenticar documentos a través de videollamadas y como tenemos una ley que permite audiencias telemáticas, hoy nos vemos obligados a hacer eso”, agregó.

Martínez Simón sostuvo que tras la crisis sanitaria, todos los procesos se verán ralentizados, por lo que es necesario tomar las precauciones posibles y no bajar los brazos para evitar mayores consecuencias.

Reinicio de actividades

En cuanto a la acordada para el reinicio de actividades judiciales, el ministro de Corte aclaró que la medida está sujeta al levantamiento de la cuarentena por disposición del Gobierno.

Hasta el momento, el aislamiento sanitario rige hasta el 12 de abril, por lo que la acordada de la institución judicial prevé retomar las actividades escalonadamente a partir del 13 de abril.

Lea más: Reglamentan actividades judiciales a la espera del levantamiento de cuarentena

El titular del máximo organismo judicial reiteró que si el Gobierno decide ampliar la cuarentena, se postergará la vigencia del documento hasta el tiempo establecido.

“Esta acordada trata de reglamentar todo el funcionamiento de la institución, formas de ingreso con sanitación, el uso de los ascensores, horarios escalonados de entrada y salida, y es un ordenamiento para cuando volvamos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.
La Fiscalía imputó a un colono menonita y a sus capangas por los supuestos hechos de abigeato, amenazas de hechos punibles y transgresión de la Ley de Armas. Ocurrió en Jasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
Una carrera clandestina de motocicletas sobre la ruta asfaltada que une los municipios de Belén y Concepción, en el departamento homónimo, se cobró la vida de un adolescente de 17 años y dejó dos heridos.
Un funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) falleció electrocutado en Atyrá, Departamento de Cordillera.
El incendio en Fernando de la Mora movilizó a varias compañías de bomberos voluntarios en las tareas del combate al fuego de grandes proporciones, que afectó el depósito de una marca de ropa deportiva. El siniestro fue controlado tras dos horas de arduo trabajo.
Un hombre fue detenido por perturbación de la paz pública en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de causar destrozos a vehículos estacionados en la calle y agredir a transeúntes mientras estaba bajo los efectos algún alucinógeno.