11 feb. 2025

Corte apunta a soluciones tecnológicas para prácticas judiciales tras cuarentena

La Corte Suprema de Justicia apunta a buscar soluciones tecnológicas que posibiliten las prácticas judiciales tras la cuarentena sanitaria ante el brote del Covid-19. En ese sentido, la institución también aprobó una acordada por la cual se reglamenta el reinicio de las actividades a la espera de la decisión del Gobierno.

Corte Suprema de Justicia CSJ.jpg

El Consejo de Superintendencia de la CSJ dispuso que los magistrados retiren los expedientes en estado de resolución para que las sentencias sean dictadas desde sus casas.

Foto: pj.gov.py.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, informó que la institución trabaja con herramientas electrónicas que ayudan a mejorar las prácticas judiciales ante la situación sanitaria que atraviesa el país por la pandemia del coronavirus.

“Ante esta situación de crisis uno se ingenia y busca soluciones prácticas. La idea es ver qué podemos hacer e innovar para llevar las soluciones electrónicas y ver que eso quede como capacidad instalada y que forme parte de la vida cotidiana”, refirió Martínez Simón en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El presidente de la Corte señaló que durante todo este periodo de cuarentena se aplicaron expedientes electrónicos en los Juzgados Civiles y Penales, de manera a aprovechar la herramienta y optimizar los procesos.

“También estamos viendo la posibilidad de autenticar documentos a través de videollamadas y como tenemos una ley que permite audiencias telemáticas, hoy nos vemos obligados a hacer eso”, agregó.

Martínez Simón sostuvo que tras la crisis sanitaria, todos los procesos se verán ralentizados, por lo que es necesario tomar las precauciones posibles y no bajar los brazos para evitar mayores consecuencias.

Reinicio de actividades

En cuanto a la acordada para el reinicio de actividades judiciales, el ministro de Corte aclaró que la medida está sujeta al levantamiento de la cuarentena por disposición del Gobierno.

Hasta el momento, el aislamiento sanitario rige hasta el 12 de abril, por lo que la acordada de la institución judicial prevé retomar las actividades escalonadamente a partir del 13 de abril.

Lea más: Reglamentan actividades judiciales a la espera del levantamiento de cuarentena

El titular del máximo organismo judicial reiteró que si el Gobierno decide ampliar la cuarentena, se postergará la vigencia del documento hasta el tiempo establecido.

“Esta acordada trata de reglamentar todo el funcionamiento de la institución, formas de ingreso con sanitación, el uso de los ascensores, horarios escalonados de entrada y salida, y es un ordenamiento para cuando volvamos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.
La intervención policial, que buscaba llevar a cabo un secuestro de granos, fue detenida temporalmente por un grupo de nativos en Corpus Christi, Departamento de Canindeyú. Finalmente, el operativo se desarrolló sin enfrentamientos.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.