15 abr. 2025

Corte auditará causa contra actuario que derivó en destitución de fiscal

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Manuel Ramírez Candia solicitó al Consejo de Superintendencia que realice una auditoría de gestión jurisdiccional sobre el expediente penal en el que imputaron al actuario Vicente Andrés Ferreira, declarado significativamente corrupto por EEUU.

bogarín 2.png

El funcionario Vicente Andrés Ferreira posando en una foto junto al miembro del JEM y el Consejo de la Magistratura, Óscar Bogarín.

Foto: @VicenteFerreira.

El ministro Manuel Ramírez Candia solicitó al Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que se realice una auditoría de gestión jurisdiccional sobre el expediente penal en el que imputaron al actuario Vicente Andrés Ferreira, sindicado como significativamente corrupto por Estados Unidos (EEUU), según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Asimismo, pidió la auditoría del sumario administrativo instruido en el 2019 a Vicente Andrés Ferreira, actuario de la Niñez y Adolescencia en San Pedro del Ycuamandiyú, y a los funcionarios Diego Ramón Rodrigo Ozuna Candia y Mónica Elizabeth Gaona González.

La ministra Carolina Llanes ya firmó la resolución por la cual se ordena una auditoría de gestión sobre el proceso penal al actuario Vicente Andrés Ferreira y al proceso administrativo que tuvo junto a otros funcionarios.

Lea más: CSJ abre investigación contra actuario señalado como corrupto por EEUU

El funcionario judicial había sido imputado en el año 2019 por el ex fiscal Jorge López por producción de documentos falsos, pero en el 2021, mediante una denuncia del mismo funcionario contra el agente fiscal, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados decidió destituir al representante del Ministerio Público.

El ex agente fiscal había explicado que recibió una notificación sobre un caso de abuso sexual de un menor con los datos adulterados y que para averiguar quién pudo haber agregado detalles al documento judicial terminó imputando a los tres funcionarios que tenían acceso al caso, entre los que se encontraba Vicente Ferreira, lo que le habría costado el cargo.

EEUU decidió incluir en su lista de significativamente corruptos al ex titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y miembro del Consejo de la Magistratura, Jorge Bogarín Alfonso; al ex titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, y al funcionario judicial Vicente Ferreira por hechos de corrupción.

Entérese más: EEUU declara como corruptos a ex presidente del JEM y a ex titular de Dinac

Precisamente, Jorge Bogarín, también declarado significativamente corrupto por Estados Unidos (EEUU), era presidente del JEM y además fue preopinante en el caso contra el fiscal.

Para Estados Unidos, Jorge Bogarín y Vicente Ferreira interfirieron en procesos judiciales, afectando la “independencia e imparcialidad” del Poder Judicial.

Vicente Ferreira es señalado como operador del ex presidente del JEM Jorge Bogarín cuando este se postuló como miembro de dicho órgano. Además, sería primo del recientemente renunciante intendente de San Pedro del Ycuamandiyú, Gustavo Rodríguez, quien no tuvo otra que dimitir ante su inminente destitución por un faltante de G. 18.000 millones.

El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ya dispuso la apertura de una investigación preliminar al actuario judicial, luego de las declaraciones de EEUU, pero ahora se le pide también que audite el sumario administrativo y la investigación fiscal en su contra.

Más contenido de esta sección
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.