13 may. 2025

Corte de Brasil permite investigar a jefes de Google y Telegram

La Corte Suprema de Brasil dio este viernes luz verde para investigar a los directores de Google y Telegram en el país ante las sospechas de haber llevado a cabo una campaña “abusiva” contra un proyecto de ley que busca combatir la desinformación en Internet.

FILES-BRAZIL-INTERNET-COMMUNICATION-TELEGRAM-SUSPENSION_42798632.jpg

La justicia Brasil ordenó suspender el servicio de mensajería Telegram por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis.

El fallo del magistrado Alexandre de Moraes, responsable del caso en el alto tribunal, atendió una petición de la Fiscalía General, que ve indicios de “conductas delictivas” ante las acciones “abusivas y contundentes” que han realizado ambas plataformas contra la iniciativa legislativa.

Google y Telegram han publicado en las últimas semanas textos criticando el llamado “proyecto de ley de las fake news”, que tramita en el Congreso desde 2000 y pretende regular las redes sociales y endurecer el control sobre los contenidos que circulan en ellas.

En el caso del buscador, difundió en su versión brasileña un artículo titulado “El PL (proyecto de ley) de las ‘fake news’ puede aumentar la confusión sobre lo que es verdad o mentira en Brasil”.

La publicación estaba firmada por el director de Relaciones Gubernamentales y Políticas Públicas de Google Brasil, Marcelo Lacerda, y fue retirada poco después del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva amenazar con sanciones a la compañía, si lo mantenía en el aire.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Fiscalía de Brasil pide investigación a directores de Google y Telegram

Telegram también cargó contra el proyecto en otro duro mensaje que disparó a sus usuarios en el que lo calificó como un intento de “censura” y un “ataque a la democracia”, y afirmó que su aprobación significaría el fin del “internet moderno”.

Ello provocó una contundente decisión de De Moraes, quien amenazó con suspender la plataforma, si no publicaba una rectificación en la que reconociera que su texto “caracterizó una flagrante e ilícita desinformación, que atenta contra el Congreso Nacional, el Poder Judicial, el Estado de Derecho y la Democracia Brasileña”.

En este marco, la Fiscalía General, tras una denuncia presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, solicitó a la máxima instancia judicial del país investigar a los responsables de las dos empresas tecnológicas en Brasil.

Según la acusación, Google y Telegram han incentivo a sus usuarios a presionar a los parlamentarios para que votasen en contra del proyecto de ley, que iba a ser analizado en el pleno de la Cámara Baja la semana pasada, pero fue pospuesto ante el riesgo de que fuera rechazado.

El proyecto de ley penaliza la divulgación de informaciones falsas en redes sociales y obliga a las plataformas a eliminar contenidos que se consideren inapropiados antes de una decisión judicial, entre otras medidas.

Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.