La Corte Suprema de Justicia, en su sesión plenaria de este miércoles, aprobó un plan de depuración de las causas penales relacionadas con la cuarentena sanitaria que implementó el Gobierno el 10 de marzo pasado para frenar la propagación del nuevo coronavirus (Covid-19).
Desde la implementación del paro sanitario, el Ministerio Público formuló hasta ahora aproximadamente 3.000 imputaciones por diversos delitos, como violación de cuarentena sanitaria, resistencia, perturbación a la paz pública y exposición al peligro en el tránsito terrestre, entre otros delitos. Se trata principalmente de casos detectados en controles policiales y fiscales, ante las medidas de distanciamiento social.
Lea más: Los imputados en cuarentena podrán tener salida procesal
A raíz de la saturación de los jugados Penales por el ingreso de tantas causas nuevas, la máxima instancia judicial creó los “Juzgados de Depuración”, que estarán a cargo de jueces Penales de Garantías comisionados para esto y funcionarán en el horario de 14.00 a 17.00.
Los magistrados realizarán este trabajo sin detrimento de sus funciones en sus respectivos juzgados en horario matutino, según informó el Poder Judicial.
Todas las causas relacionadas con la cuarentena sanitaria serán remitidas a estos juzgados, que tendrán a cargo la recepción, sustanciación, resolución y archivo de los procesos ingresados.
Por otro lado, la Corte también dispuso que todas las imposiciones económicas dispuestas por los juzgados, a través de salidas procesales, serán destinadas a la compra de insumos o materiales necesarios en la lucha contra el Covid-19.
Nota relacionada: La Corte propone depuración por los casi 3.000 imputados en cuarentena
Para esto, la Corte anunció la habilitación de una cuenta corriente judicial en el Banco Nacional de Fomento, para el depósito del dinero que resulte de las decisiones adoptadas por los jueces. La cuenta estará a disposición del Ministerio de Salud Pública.
Además, los juzgados deberán hacer un reporte semanal de las salidas procesales, las obligaciones impuestas ylos montos de las donaciones, para fines estadísticos.