11 jul. 2025

Corte da trámite a acción de inconstitucionalidad planteada por Celeste Amarilla

La Corte Suprema de Justicia dio trámite este miércoles a la acción de inconstitucionalidad presentada por la diputada liberal Celeste Amarilla, contra la sanción que le fue impuesta en la Cámara de Diputados, por sus expresiones sobre compras de bancas con dinero sucio.

Celeste Amarilla.jpeg

La diputada Celeste Amarilla promovió un amparo constitucional y una acción de inconstitucionalidad por su suspensión de la Cámara de Diputados.

Foto: Rodrigo Villamayor

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Antonio Fretes, César Diésel y Eugenio Jiménez, dio trámite a la acción de la diputada Celeste Amarilla contra la resolución que la suspendió por 60 días sin goce salario, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

El 12 de octubre pasado, la diputada Celeste Amarilla, acompañada de sus colegas opositores Kattya González y Sebastián García, había presentado la acción de inconstitucionalidad.

Amarilla también había presentado un amparo constitucional para ocupar su lugar mientras se resuelve la acción.

Lea más: Celeste Amarilla presenta acción de inconstitucionalidad contra sanción impuesta en Diputados

La diputada fue suspendida por una mayoría colorada y liberales llanistas que dijeron haberse sentido ofendidos por las expresiones de que al menos 60 o 70 legisladores ingresaron al Congreso Nacional con dinero sucio.

La parlamentaria había afirmado que detrás de su sanción existían varios elementos, como una “venganza” por no ser la “miss Simpatía” en Diputados. Al mismo tiempo, insistió en que el castigo impuesto por colorados y algunos liberales es inconstitucional.

“Detrás de esto hay muchas cosas. Hay una prepotencia de la que cree que su poder es absoluto, hay chiquilinería y también hay un poco de vendetta y venganza contra mí, ya que no soy miss Simpatía en la Cámara. Me cobraron un montón de argelerías”, había explicado la diputada en charla con radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Amarilla acusa que la sancionaron con prepotencia y por venganza

Los diputados opositores defendieron a Amarilla alegando que la misma no puede ser castigada por sus dichos, ya que la misma estaba protegida por la inmunidad de palabra que poseen todos los legisladores.

Esta situación llevó a una indignación ciudadana, de senadores e incluso de la representación diplomática de Estados Unidos por parte del encargado de negocios de la Embajada de los EEUU en el Paraguay, Joe Salazar, quien defendió el respeto a la libertad de expresión.

Más contenido de esta sección
El ex fiscal Darío Baudelio, quien llevó el caso de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, víctima de abuso sexual y de homicidio en el 2004 en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, cree que el presunto autor del hecho nunca salió del país.
Un bus sin frenos perdió el control y fue a impactar contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), causando un apagón en la compañía Itá Guasú de Itauguá, Departamento Central.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) decidió mediante una asamblea ir a un paro general por 72 horas desde el 21 de julio, debido a incumplimientos por parte del Gobierno. Ucetrama también anuncia una asamblea para este jueves.
La Fiscalía indaga el caso de una niña de 12 años que está embarazada y el principal sospechoso del abuso sexual es su hermano, de 20 años, quien está detenido. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, de 11 años, quien fue asesinada tras ser víctima de abuso sexual, hace 21 años. El procedimiento fue realizado en Caaguazú.
Agentes de la Comisaría 6ª de Pedro Juan Caballero detuvieron a un hombre que se desempeña como albañil, tras ser denunciado por su pareja por violencia infrafamiliar. De acuerdo con la versión policial, el trabajador llegó en estado de ebriedad agrediendo a su pareja.