26 jul. 2025

Corte de suministro eléctrico en Luque por desperfecto de equipos

ande.jpg

.

Foto: Gentileza

La ciudad de Luque sufrió nuevamente esta semana por los cortes del suministro de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La estatal informó que “equipos de maniobras en la Subestación Luque han sufrido un desperfecto, provocando la salida de servicio del transformador de potencia N° TR2 de 80 MVA” el jueves pasado. “Como consecuencia, 7 alimentadores de 23.000 voltios quedaron fuera de servicio, afectando a parte de la ciudad de Luque, un sector de la ciudad de Areguá y San Lorenzo”, detalló la ANDE en un comunicado.
El ingeniero Tito Ocariz, gerente técnico de la ANDE, admitió la situación ayer en una charla por radio Monumental 1080 AM. Añadió que para disminuir los cortes están modernizando la Subestación Luque. Además, “en contados días estamos quitando un llamado bajo la modalidad de leasing operativo para la construcción de la Subestación Zárate Isla”, que buscará alivianar la carga de Luque.

Ocariz contó que fue un impacto grande el que se tuvo en Luque, por el desperfecto de un equipamiento de maniobra. “Las protecciones actuaron correctamente y quitaron el transformador de potencia. Uno de los transformadores de potencia de 80 MVA, el cual causó ese paro de suministro. Más o menos perdimos 50 megawatts de carga. Algunos pudimos traspasar a otras subestaciones, pero fueron siete alimentadores que salieron, dos pudimos traspasar a otras subestaciones. Lastimosamente, las otras no pudimos porque también (en) las subestaciones aledañas era un momento de carga máxima”, relató el gerente técnico de la ANDE.

Ocariz contó que actualmente la demanda de Luque oscila los 168 megawatts, por lo que se está utilizando el 70% de la capacidad instalada. “Tenemos ya instalados tres transformadores de potencia de 80 (MVA), que suman 240 MVA de potencia, de capacidad de transformación. Y la (modernización de la) subestación prácticamente va a estar culminada (...) en parte importante ya dentro de un mes y en su totalidad aproximadamente allá por agosto. Eso dará (...) una confiabilidad muy grande a la subestación. Estamos bien, pero cuando entre la subestación Zárate Isla, que también será una subestación de gran porte, aliviará aún más la subestación Luque”, subrayó el funcionario.

31133624

Tito Ocariz

Nueva. Sobre el llamado para la construcción de la Subestación Zárate Isla, la modalidad de leasing operativo agiliza la inversión del sector privado, porque permite a las empresas invertir sus recursos en las obras y cobrar luego una suerte de alquiler a la empresa estatal por un periodo de tiempo. “Esa subestación va a estar próxima al aeropuerto, del lado derecho, yendo hacia Limpio, digamos, y esa subestación va a ser una subestación de gran porte que dará un respaldo muy grande a la ciudad de Luque y las ciudades aledañas, Como así también tendrá una conexión con la Subestación Mariano Roque Alonso. Entonces, ahí la confiabilidad de toda la zona realmente va a quedar muy elevada”, aseguró Ocariz.

168 MW es la demanda de potencia máxima de Luque, lo que representa el 70% de la capacidad instalada.
240 MVA es la capacidad instalada en la Subestación Luque, con 3 transformadores de potencia de 80 MVA.
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Más contenido de esta sección
La propuesta de ley del Gobierno por la que se busca iniciar un proceso de transformación del sistema de transporte público metropolitano no incluye datos sobre la inversión necesaria.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.
A pesar de los desafíos externos y la menor producción de soja, el guaraní mostró una apreciación del 4,1%. Especialistas destacan que la moneda local alcanzó valores cercanos a G. 7.498 frente al dólar.