07 abr. 2025

Corte debe definir un juez para el caso de Javier Díaz Verón y su esposa

El caso del ex fiscal General del Estado Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo, vuelve a la Sala Penal de la Corte para determinar quién será el juez del proceso.

Javier Díaz Verón y María Selva Morínigo.jpg

Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo se encuentran investigados por un caso de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Foto: Archivo UH.

La decisión se da tras la presentación de un recurso por parte del ex fiscal General Javier Díaz Verón, quien alegó que existen resoluciones contradictorias en su caso por parte del juez Julián López —que lleva su caso— y el juez Agustín Delmás —por el caso de su esposa María Selva Morínigo—, por lo que se produjo una competencia entre jueces, que debe ser definida en la Sala Penal de la Corte Suprema.

El recurso tuvo lugar en la Corte y su causa procesal volvió a la Sala Penal para que los ministros puedan determinar quién será el magistrado que llevará el caso de Díaz Verón y de su esposa María Selva Morínigo, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Con la medida, también se suspendió la audiencia preliminar que estaba prevista para esta jornada, por lo que ahora se deberá fijar nuevamente otra fecha.

Lea más: Díaz Verón apela su audiencia y alega conflicto de jueces

El juez de Garantías Julián López, tras recibir los expedientes de la Corte, fijó para la citada fecha la preliminar, tanto de Díaz Verón, acusado por presunto enriquecimiento ilícito, y de su esposa, María Selva Morínigo, acusada por presunto lavado de dinero.

El mismo Díaz Verón, bajo patrocinio de su defensor Mario Aníbal Elizeche, planteó recurso de reposición y apelación en subsidio.

Ambos alegaron que la Fiscalía había pedido acumular su caso, que estaba con el juez López, y el de su esposa, que tenía el juez José Agustín Delmás. Esto fue rechazado el 18 de noviembre de 2019, pero luego fue confirmado por el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, el 23 de abril de 2020.

Sin embargo, la Fiscalía volvió a pedir acumular los casos, pero ante el juez Delmás, quien el 16 de julio de 2020 admitió la acumulación de los dos casos. Esto fue confirmado por el Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, en agosto pasado.

Con ello, Díaz Verón dice que hay resoluciones contradictorias, por lo que se produce un conflicto de competencia que debe ser definido por la Sala Penal de la Corte, es decir, los ministros deben definir qué juez debe tener los casos.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.