18 abr. 2025

Corte destraba caso Metrobús: Luz verde para la audiencia de procesados

La Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible este martes un recurso que presentó la defensa de los procesados por el caso del fallido Metrobús.

Metrobus.jpg

Perspectiva del supuesto corredor principal del Metrobús, que finalmente fracasó y provocó un importante daño patrimonial.

Foto: MOPC.

El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, tiene vía libre para marcar una fecha para la audiencia preliminar de los acusados en la causa del fracasado proyecto Metrobús, para saber si van o no a juicio otral y público.

El caso se destrabó luego de que la Sala Penal de la Corte Superma de Justicia declaró inadmisible el recurso de casación planteado por la defensa a cargo de los abogados Tarek Tuma y Alcides Cáceres, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Metrobus: Admiten el recurso y suspenden la preliminar

En la causa también están acusados por presunta lesión de confianza el ex ministro del MOPC, Ramón Jiménez Gaona, la ex viceministra de Administración y Finanzas, Marta Regina Benítez Morínigo, y el ex gerente del proyecto, Guillermo Alcaraz. Este último falleció días pasados en Argentina, cuya muerte ya fue notificada al magistrado.

La superobra se presentó durante el gobierno de Horacio Cartes como la solución al deficitario transporte público; sin embargo, solo causó frustración y perjuicios millonarios.

En febrero del 2016, el MOPC firmó el contrato con la empresa portuguesa Mota-Engil por G. 300.417 millones, pero el proyecto posteriormente terminó costando G. 403.900 millones, con un sobrecosto de 35% aproximadamente.

También puede leer: Contraloría detecta millonarias irregularidades en construcción del Metrobús

Un informe de la Contraloría General de la República reveló varias irregularidades que fueron constatadas por el equipo de verificadores, entre las que destacan, como impacto negativo, la privación de beneficios económicos que debió darles la obra a los ciudadanos por unos USD 85 millones hasta octubre de 2019.

La Contraloría había señalado que en la obra se realizaron ajustes no contemplados inicialmente en el contrato, por lo que surgió un incremento de G. 108.802.005.390 en los convenios modificatorios y la ampliación de plazos de ejecución.

En diciembre del 2023, un tribunal arbitral condenó a Paraguay a pagar casi USD 17 millones a la firma extranjera por suspender la obra en el 2020.

Mota-Engil solo concluyó 800 metros de los 16,4 kilómetros del proyecto, por el cual se llegaron a desembolsar USD 29 millones.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Kattya González presentó el noveno urgimiento ante la Corte Suprema de Justicia en la acción de inconstitucional contra su expulsión de la Cámara de Senadores en febrero del 2024.
El papa Francisco nombró al sacerdote Miguel Fritz como nuevo vicario apostólico del Pilcomayo en Paraguay, informó la nunciatura apostólica. El padre ya realizó varios servicios pastorales en tierra guaraní.
La Policía Nacional ejecuta cinco allanamientos simultáneos en Ciudad del Este en seguimiento a la investigación del asalto a una transportadora en Santa Fe del Paraná, donde una gavilla redujo a una patrullera y se alzó con un importante cargamento de celulares.
La jornada de este martes se presentará con ambiente cálido, con temperaturas mínimas de hasta 21 °C y máximas de entre 26 y 30 °C. Para el norte y este de las regiones Oriental y Occidental se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas.
Una escuela de Ciudad del Este sufrió el robo de insumos para la provisión del almuerzo escolar, entre otras herramientas, cuyos delincuentes ingresaron por una ventana rota.
Más de 400 agentes de la Patrulla Caminera serán distribuidos a nivel país como parte de un operativo de control y prevención de accidentes durante la Semana Santa, que comenzó este domingo y se extenderá por ocho días.