20 feb. 2025

Corte dice que solo falta un integrante en acción de Kattya

30935733

Urgimiento. La ex senadora Kattya González en la secretaría de la Sala Constitucional.

GENTILEZA

La Sala Constitucional de la Corte ya tiene ocho de los nueve integrantes para resolver la acción de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González, quien ayer presentó su sexto urgimiento al cumplirse un año de su pérdida de investidura.
El secretario de la Corte, Julio Pavón, le informó que el camarista Miguel Ángel Rodas, aceptó integrar la Sala. Se suma así a los ministros César Diesel, Gustavo Santander, Víctor Ríos, Alberto Martínez Simón, Carolina Llanes, Manuel Ramírez Candia y Luis María Benítez Riera.

Ahora, solo falta un integrante para conformar la Sala y resolver la acción. Se inhibieron los ministros César Garay y Eugenio Jiménez.

La ex senadora Kattya González acudió junto con el diputado Raúl Benítez, a más de otros políticos, para presentar el urgimiento ante la Corte. Quiso conocer el itinerario y si se inhibieron los camaristas.

“Y hasta el momento ocho. Ocho Pinocho”, dijo en tono de burla al saber la integración. Luego señaló: ”Hoy se cumple exactamente un año de mi expulsión y dentro de 9 días un año de la presentación de la acción de inconstitucionalidad ante esta Sala”.

Ante la consulta de qué pensaba de la tardanza, indicó: ”Muchas cosas. Yo creo que en primer lugar la falta de prioridades, ¿verdad? O sea que la Corte Suprema de Justicia que es ‘suprema’ debería tener un listado de ¿cuáles son las prioridades? ¿Cuál es el mensaje que ellos le quieren dar en su gestión política? Porque hay que decir, los ministros de Corte tienen la obligación de dirigir cuál es la política de Justicia que tiene un país. Entonces, hay que dejar de tenerlo, digamos, como solamente desde un rol jurídico”.

Añadió: “Por supuesto que ellos deben fallar conforme a derecho, pero ¿qué es lo que le dicen hoy a la ciudadanía? A mí no me importa. No existen garantías ni derechos políticos. Vos te vas a postular, pero si te echan arbitrariamente, a mí no me mueve la institucionalidad, ni la República, ni las garantías, ni el respeto a la voluntad popular. Yo puedo darle sencillamente trámite largo a ese tema. Eso es lo que denota hoy la Corte”.

CÓMPLICES. “Es su complicidad con este sistema en un momento en donde se necesita digamos que realmente se capitalice esta crisis. Hay una crisis, que no es la crisis del expediente de Kattya González. Es la crisis que representa el haberse filtrado unos chats de cómo la Justicia está podrida. Te mata dos veces. Te mata con la injusticia y te mata después con la indiferencia y la complicidad”, acusó.

“Y hoy venimos en nombre de ese pueblo que de manera cándida recurre a la justicia para después ser víctima también de los operadores de justicia y lo hemos visto en los chats. En la mafia de los pagarés y en un montón de casos en donde tu propia contraparte resulta que es el Poder Judicial”, afirmó.

“Vos estás litigando contra jueces. Estás litigando contra un secretario. Estás litigando contra un ujier notificador. Entonces, ¿qué es lo que te queda? El suicidio te queda. Hay gente que perdió absolutamente todo”, explicó.

“Hay gente que está desahuciada, desesperada. Que no sabe dónde va a encontrar la esperanza. ¿Por qué? Porque esta gente, cuando da declaraciones y enseña en la Facultad de Derecho resulta que a la hora de fallar donde tiene que demostrar su coraje, sus conocimientos, de qué lado se acuesta, ellos deciden sencillamente mantenerse en silencio en una suerte de sepulcro blanqueado. Ellos son responsables de lo que pasa. Y yo repito, ellos le mataron a Marcelo Pecci”, dijo.

Los ministros de Corte Suprema tienen la obligación de dirigir cuál es la política de justicia que tiene un país.

Es la crisis que representa el haberse filtrado unos chats de cómo la Justicia está podrida. Te mata dos veces. Kattya González, ex senadora.

Más contenido de esta sección
La fiscala Ingrid Cubilla reiteró que no consideran que se haya roto la cadena de custodia, cuando el juez revisó las extracciones de datos y denunció, antes de abrir el sobre frente a las partes.
El fiscal general del Estado y el juez denunciante del caso Lalo Gate se excusaron de no asistir a la invitación de la Comisión Permanente del Congreso para tratar la situación de la investigación.