22 abr. 2025

Corte de Ecuador abre la puerta a legalizar el matrimonio homosexual

La Corte Constitucional de Ecuador abrió este miércoles las puertas para la legalización del matrimonio gay al posicionarse a favor de dos casos de consulta de la norma sobre la unión de hecho de dos parejas del mismo sexo, según informó este miércoles la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI.

descarga.jpg

La comunidad LGTBI en Alemania celebra legalización del matrimonio gay. Foto: univision.com

Foto: Archivo Última Hora.

La Corte anunció hoy su resolución sobre la consulta de norma a partir de la Opinión Consultiva 24-17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), por lo que da pie a la legalización el matrimonio civil de parejas homosexuales.

Uno de los casos sobre los que la Corte se ha pronunciado hoy es el relacionado con la pareja formada por el presidente de la fundación Equidad, Efraín Soria, y Javier Benalcázar, una pareja que ha llevado una lucha por su unión desde el año 2017.

No obstante, la decisión favorece directamente a al menos una docena de matrimonios en sus mismas circunstancias en Ecuador.

Te puede interesar: La Justicia de Botsuana despenaliza las relaciones entre homosexuales

Soria y Benalcázar, ante la negativa del Registro Civil a inscribir su matrimonio el año pasado, presentaron un recurso a la Corte de Justicia de la provincia de Pichincha.

Este tribunal, a su vez, presentó a la Corte Constitucional, el máximo organismo de control de la Carta Magna, la posibilidad de aplicar la llamada “Opinión Consultiva 24/17 de la Corte-IDH”, que enero de 2018 se expidió sobre los derechos de la población LGBTI a la igualdad y no discriminación, identidad de género y derechos de familia.

Soria dijo este miércoles a Efe que esta resolución influye “positivamente” en el país, “porque vamos a dejar de ser ciudadanos de segunda para ser ciudadanos de primera y poder ejercer los mismos derechos”.

Asimismo, su pareja, Benalcázar, al conocer el resultado de la Corte afirmó que se siente “emocionado después de tanta lucha”.

“Las personas que tenían esto en sus manos se tocaron el corazón”, declaró.

“Teníamos nuestras dudas”, comentó ante la resolución que dio la Corte, “no estábamos seguros de que fuera aprobarse” el matrimonio igualitario en Ecuador, añadió en declaraciones a Efe.

La activista LGTBI, Pamela Troya, quien había presentado ante la justicia una petición similar a la de Soria y Benalcázar, indicó hoy que la Corte Constitucional se “coloca del lado correcto de la historia y finalmente amplia derechos”.

“Creo que nos convertimos en un país un poquito más justo e igualitario”, señaló en los exteriores del edificio público.

Troya lleva diez años de relación con su pareja y ocho de convivencia, y cree que esta resolución dará “una protección jurídica” a su realidad porque insufla sus vidas de “igualdad, justicia y dignidad”.

Ecuador, un país notoriamente conservador, no contempla hasta ahora el matrimonio entre personas del mismo sexo, y aunque el proceso abierto hoy por la Corte Constitucional aún requiere de continuidad jurídica, los jueces han dado el primer paso para cambiar la situación de miles de parejas del mismo sexo.

En ese sentido, la presidenta de la Federación Nacional de Organizaciones LGBTI, Dianne Rodríguez, lo consideró “un gran avance” y hasta se mostró “sorprendida” de que la Corte se pronunciara a favor del matrimonio igualitario.

“Es un precedente legal”, aseguró sobre una decisión que, a su juicio, puede contribuir también a que la violencia contra los miembros de la comunidad disminuya.

Más contenido de esta sección
Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y según un nuevo estudio seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.