19 feb. 2025

Corte de energía eléctrica afecta a 12.000 habitantes en Alto Paraguay

Un total de siete lugares del Departamento de Alto Paraguay se encuentran sin energía eléctrica, afectando a 12.000 habitantes. El corte del servicio se generó luego de las precipitaciones registradas en la madrugada de este miércoles.

ALTO PARAGUAY.jpg

El Departamento de Alto Paraguay se vio afectado por lluvias y una gran cantidad de habitantes están sin el servicio de energía eléctrica.

Alcides Manena.

El Departamento de Alto Paraguay se vio afectado por lluvias y una gran cantidad de habitantes está sin el servicio de energía eléctrica brindado por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Las zonas que están sin energía eléctrica son Carmelo Peralta, Puerto Sastre, Puerto Guaraní, Fuerte Olimpo, Toro Pampa, San Carlos y María Auxiliadora. Unos 12.000 habitantes están afectados, según datos proporcionados por la ANDE.

Desde el distrito de Carmelo Peralta hasta Fuerte Olimpo y todos los lugares aledaños se encuentran sin luz desde las 4.00 de este miércoles. En Fuerte Olimpo, los usuarios se abastecen mediante un generador.

Nota relacionada: Alto Paraguay: Tormenta deja a localidades sin luz

Desde la ANDE informaron que la ausencia del servicio es a consecuencia de las condiciones climáticas en el sector de Puerto Sastre y Vallemí, y que los técnicos intentaron reestablecerlo, pero no tuvieron éxito, por lo que se procede a la búsqueda del lugar de la avería para solucionar el inconveniente.

Lluvias también afectan circulación vehicular

Por otra parte, las redes viales se encuentran clausuradas para el tránsito de algunos tipos de vehículos, en los puestos de peajes, debido a la lluvia caída.

En el tramo que une Toro Pampa con Fuerte Olimpo pueden circular vehículos livianos, no así camiones pesados.

Con cada lluvia que cae en esta parte del Chaco la ruta que se estropea fácilmente, a lo cual se suma el repunte de aguas, lo que vuelve intransitables las redes viales. La lluvia caída fue de un promedio de 2 a 67 milímetros.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.