06 abr. 2025

Corte habilita certificado online sobre agresores sexuales: ¿Quiénes pueden solicitar?

Desde este viernes está disponible la tramitación en línea para el certificado de Agresores Sexuales de Niños, Niñas y Adolescentes. Esta constancia la pueden solicitar las guarderías, escuelas, colegios e instituciones públicas que trabajen con esta población vulnerable.

registro de agresores sexuales.JPG

Se puede tramitar el certificado a través de la página web del Poder Judicial.

Foto: Gentileza.

Anteriormente se podía gestionar el documento únicamente de forma presencial, pero a partir de este viernes, en coincidencia con el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes del Paraguay, se puede solicitar a través de la página web del Poder Judicial sin importar el día y la hora.

Los usuarios no pueden visualizar la lista de personas registradas, pues solo están habilitados para gestionar el certificado sobre su situación en particular. Es similar a los documentos de antecedentes policiales y judiciales, pero solo se genera la constancia de no haber recibido una condena firme por hechos punibles relacionados abuso sexual infantil.

Lea más: La Fiscalía paraguaya contabiliza hasta abril 1.014 denuncias por abuso sexual infantil

Luego de ingresar el número de cédula de identidad y el IC, un identificador que se encuentra al dorso, se obtiene inmediatamente la constancia en formato pdf de manera gratuita, informó la Corte Suprema de Justicia.

Esta herramienta se desarrolló en cumplimiento de la Ley 6572/2020 que crea el Registro Nacional de Agresores Sexuales de Niños, Niñas y Adolescentes (RAS), con el objetivo de prevenir el contacto de agresores sexuales con esta población vulnerable y, por otro lado, evitar la reincidencia.

Hasta el cierre de abril estaban registradas 425 personas con condena firme, de las cuales 418 son varones y siete mujeres.

¿Quiénes deben solicitar el certificado?

El artículo 14 establece que toda personas que trabajen en forma directa o indirecta con niños, niñas y adolescentes deben contar con un certificado expedido en forma gratuita y en línea por el RAS, con vigencia de 6 meses.

Asimismo, hay una lista de instituciones que trabajan con esta población que están obligadas a requerir el certificado. Contempla guarderías, escuelas y colegios; entidades de abrigo, asociaciones y fundaciones que trabajan con niños, niñas y adolescentes; centros de salud y sanatorios; funcionarios de centros donde están adolescentes privados de libertad, así como defensores, funcionarios del Juzgado, del Ministerio Público y de la Justicia especializada en Niñez y Adolescencia.

Datos alarmantes

En los últimos 5 años se registraron 18.423 casos de abuso sexual infantil y se cree que existe un subregistro. El 90% de los casos ocurre en el entorno familiar.

Solo en el 2023 hubo 4.084 víctimas, es decir, una niña, niño o adolescente sufrió violencia sexual cada dos horas en Paraguay, de acuerdo a la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia.

Asimismo, el Ministerio Público recibió entre enero y abril de este año 1.014 denuncias de abusos de este tipo. Central, Caaguazú y Alto Paraná son los departamentos con más reportes.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.