15 may. 2025

Corte IDH condena a Paraguay por el asesinato de Santiago Leguizamón

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó a Paraguay por la muerte del periodista Santiago Leguizamón, asesinado en abril de 1991, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Amambay.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió este viernes la sentencia contra Paraguay por diferentes hechos relacionados con la muerte del periodista Santiago Leguizamón, tanto en la falta de investigación como garantías para sus familiares.

Por unanimidad, declaró al Estado como responsable de la violación de los derechos a la vida y a la libertad de pensamiento y expresión, además de la violación de los derechos a las garantías judiciales y de protección judicial en perjuicio de Ana María Margarita Morra y de Raquel, Dante, Sebastián y Fernando Leguizamón Morra, esposa e hijos, respectivamente.

En concepto de indemnización, el Estado paraguayo deberá pagar un monto de USD 505.000 a la familia del comunicador, por ingresos no recibidos, erogaciones en búsqueda de la Justicia y compensación por daño inmaterial, además de USD 15.000 para la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Lea más: Corte IDH dará a conocer hoy sentencia en caso Leguizamón

Asimismo, el Estado deberá realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional y reinstalará el premio nacional para periodistas Santiago Leguizamón, que deberá otorgarse de manera anual por al menos cinco años.

cp_103_2022.pdf

La instancia internacional también dispuso que el Estado paraguayo tome las acciones necesarias para la preservación de los lugares destinados a honrar la memoria de Santiago Leguizamón, como el monolito ubicado en Asunción y una plaza en Pedro Juan Caballero.

Además, Paraguay deberá asignar un presupuesto anual suficiente que garantice el adecuado funcionamiento de la Mesa de Seguridad de Periodistas del Paraguay.

De igual manera, deberá crear un fondo a la financiación de programas dirigidos a la protección y asistencia a periodistas víctimas de violencia en el ejercicio de su profesión, como también la adopción de medidas eficaces de protección para garantizar la seguridad de periodistas que se encuentran sometidos a un riesgo especial en el ejercicio de su profesión.

seriec_473_esp.pdf

Finalmente, entre las disposiciones se establece que el Estado deberá impulsar “la aprobación del proyecto de ley sobre Libertad de Expresión, Protección a Periodistas, Trabajadores de Prensa y Defensores de Derechos Humanos”, que actualmente se encuentra en trámite, o un proyecto de ley de contenido similar sobre libertad de expresión, protección a periodistas, trabajadores de prensa y defensores de derechos humanos.

Le puede interesar: A 31 años del asesinato de Santiago, se espera condena

Santiago Leguizamón fue asesinado el 26 de abril de 1991 cuando se dirigía a almorzar y celebrar el Día del Periodista, al concluir su jornada laboral matutina en radio Mburucuyá, de la capital del Departamento de Amambay, en la frontera con el Brasil.

Además de estar al frente de radio Mburucuyá, Santiago Leguizamón se desempeñaba como corresponsal de radio Ñandutí y del Diario Noticias. Pertenecía a los primeros egresados de la Carrera de Comunicación de la Universidad Católica. Aquel 26 de abril de 1991 dispararon contra el parabrisas del vehículo en el que se dirigía a celebrar su día.

El Sindicato de Periodistas del Paraguay tiene registrados 20 casos de asesinatos de periodistas en el país. Solo uno tiene sentencia y hay tres condenados.

Más contenido de esta sección
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).