10 abr. 2025

Corte IDH convoca a Paraguay para audiencia en caso López Sosa

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) convocó a Paraguay para una audiencia pública el 27 de enero del 2023 por el caso López Sosa.

Corte IDH.jpg

La Corte IDH escuchará a las partes en la denuncia contra el Estado paraguayo.

Se trata de la denuncia realizada por Jorge López Sosa contra el Estado paraguayo por detención ilegal, tortura y violación tanto a las garantías judiciales, como a la protección judicial. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) convocó también al representante y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los hechos alegados ocurrieron en el año 2000. López Sosa era oficial inspector de la Policía Nacional. Su detención fue durante un estado de excepción en el Gobierno de Luis Ángel González Macchi.

Para la CIDH consideró que el Estado es responsable por la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, garantías judiciales y a la protección judicial, establecidos en la Convención Americana de Derechos Humanos.

Asimismo, concluyó que el Estado es responsable por la violación de los artículos para prevenir y sancionar la tortura.

Nota relacionada: Lo que dice el fallo de la Corte IDH en el caso Santiago Leguizamón

De acuerdo con el documento de la Corte IDH, ni las partes, ni la CIDH ofrecieron “ningún tipo de prueba testimonial y/o pericial”.

La audiencia será por video conferencia el 27 de enero del 2023.

López Sosa había sido convocado a la Comandancia de la Policía Nacional en mayo del 2000. Luego fue asignado a la Comisaría 11ª donde fue despojado de su arma reglamentaria, esposado, vendado, golpeado e interrogado sobre el intento de golpe de Estado contra González Macchi, entonces presidente de la República.

Recientemente, la Corte condenó al Estado paraguayo por el asesinato de Santiago Leguizamón ocurrido en abril de 1991.

Más contenido de esta sección
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.