08 feb. 2025

Corte levanta suspensión que impuso a la fiscala Stella Mary Cano por caso Mocipar

La Corte Suprema de Justicia levantó la suspensión con goce de sueldo que pesaba sobre la fiscala Stella Mary Cano por sus actuaciones en la causa contra los ex directivos de Mocipar.

Stella Mary Cano

La Corte levanta suspensión que pesaba sonbre la fiscala Stella Mary Cano.

Foto: Archivo ÚH

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia levantaron la suspensión que pesaba sobre la fiscala Stella Mary Cano por mal desempeño en funciones, debido a su actuación irregular en la causa contra los ex directivos de Mocipar, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La decisión del máximo órgano judicial se da luego de que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) la apercibiera en esta causa y el caso montado contra el ex intendente de Asunción Mario Ferreiro, conocido como “Asado de fin de semana”, donde fue absuelto.

Nota relacionada: Corte suspende a fiscala Stella Mary Cano con goce de salario por caso Mocipar

De esta manera, la agente del Ministerio Público vuelve a sus funciones en representación de la sociedad.

En el caso contra Ferreiro, Cano fue cuestionada por alegar y solicitar una condena por el hecho punible de tráfico de influencias sin describir los hechos; además de acusarlo por lesión de confianza sin demostrar la existencia de un perjuicio patrimonial.

Mientras que las causas Mocipar y Caja Bancaria pasaron por una auditoría a pedido del ministro Gustavo Santander, por una aparente actuación negligente por parte de la fiscala.

En las diligencias por el caso Mocipar, Cano pidió la extinción de la acción penal de los dos procesados por estafa y producción y uso de documentos no auténticos, además de dar trámite de oposición de retiro de cargos.

Siga leyendo: Cartismo hace pesar su mayoría en el JEM y apercibe a la fiscala Stella Mary Cano

En tanto, en el proceso de la Caja Bancaria, que inició por un presunto desfalco de G. 2 billones, Cano había imputado José Antonio Caballero Bobadilla, además de los miembros Miguel Ramón Oro Domínguez, Ángel Ramón Chamorro Ortiz y Xavier Alberto Hamuy Campos Cervera. Pero luego pidió la extinción de la causa.

Más contenido de esta sección
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Un ejemplar de yaguareté fue encontrado muerto en la biosfera de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, considerada una de las áreas verdes más importantes del país.
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El diputado Orlando Arévalo lanzó una ofensiva contra el juez Osmar Legal y afirmó que no puede seguir ni un minuto más dentro del Poder Judicial. Se trata del magistrado que denunció un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Orlando Arévalo presentó su renuncia “indeclinable” como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Su dimisión se da tras la divulgación de chats con indicios de corrupción pública y manipulación judicial. Además, pidió a la Cámara de Diputados su desafuero.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, trasladó al fiscal Osmar Segovia, quien investigó a Eulalio Lalo Gomes, a una unidad de Paraguarí. El agente del Ministerio Público lideró el operativo de allanamiento en la casa del ex parlamentario.