04 may. 2025

Corte levanta suspensión que impuso a la fiscala Stella Mary Cano por caso Mocipar

La Corte Suprema de Justicia levantó la suspensión con goce de sueldo que pesaba sobre la fiscala Stella Mary Cano por sus actuaciones en la causa contra los ex directivos de Mocipar.

Stella Mary Cano

La Corte levanta suspensión que pesaba sonbre la fiscala Stella Mary Cano.

Foto: Archivo ÚH

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia levantaron la suspensión que pesaba sobre la fiscala Stella Mary Cano por mal desempeño en funciones, debido a su actuación irregular en la causa contra los ex directivos de Mocipar, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La decisión del máximo órgano judicial se da luego de que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) la apercibiera en esta causa y el caso montado contra el ex intendente de Asunción Mario Ferreiro, conocido como “Asado de fin de semana”, donde fue absuelto.

Nota relacionada: Corte suspende a fiscala Stella Mary Cano con goce de salario por caso Mocipar

De esta manera, la agente del Ministerio Público vuelve a sus funciones en representación de la sociedad.

En el caso contra Ferreiro, Cano fue cuestionada por alegar y solicitar una condena por el hecho punible de tráfico de influencias sin describir los hechos; además de acusarlo por lesión de confianza sin demostrar la existencia de un perjuicio patrimonial.

Mientras que las causas Mocipar y Caja Bancaria pasaron por una auditoría a pedido del ministro Gustavo Santander, por una aparente actuación negligente por parte de la fiscala.

En las diligencias por el caso Mocipar, Cano pidió la extinción de la acción penal de los dos procesados por estafa y producción y uso de documentos no auténticos, además de dar trámite de oposición de retiro de cargos.

Siga leyendo: Cartismo hace pesar su mayoría en el JEM y apercibe a la fiscala Stella Mary Cano

En tanto, en el proceso de la Caja Bancaria, que inició por un presunto desfalco de G. 2 billones, Cano había imputado José Antonio Caballero Bobadilla, además de los miembros Miguel Ramón Oro Domínguez, Ángel Ramón Chamorro Ortiz y Xavier Alberto Hamuy Campos Cervera. Pero luego pidió la extinción de la causa.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, María Teresa Barán, minimizó el informe de auditoría de la Superintendencia de Salud que cuestionó la habilitación apresurada de la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital de Villarrica. Si bien no leyó todo el documento, afirmó que cuenta con datos “incongruentes y falsos”.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, lamentó el fallecimiento del joven médico que sufrió un accidente fatal sobre la avenida General Santos y sostuvo que la formación de residentes “necesita un cambio estructural”.
Una persona realizó una emotiva y contundente denuncia sobre las condiciones laborales extremas que afrontan los médicos en las residencias, tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito. Su publicación volvió a poner en el debate público el modelo de formación médica y sus exigencias desmedidas.
Un motociclista falleció el jueves, alrededor de las 18:50, luego de impactar frontalmente contra un automóvil sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia Primero de Mayo del Departamento de Alto Paraná.
Un video difundido ampliamente entre la tarde y noche del jueves a través de las redes sociales generó una ola de indignación y preocupación entre ciudadanos en Hernandarias, Alto Paraná.
Un violento accidente de tránsito se registró sobre la ruta PY19, en la zona conocida como “curva Z”, en Villa Oliva. Una persona falleció en el lugar del siniestro vial y la otra víctima fue trasladada hasta un centro asistencial en estado grave.