24 feb. 2025

Corte ordena auditoría en causa de documento falso cajoneada hace 3 años

La Corte Suprema de Justicia resolvió auditar una causa de falsificación de nacido vivo que se encuentra cajoneada desde el 2017 y que podría prescribir. El caso se refiere a una presunta falsificación de un acta de nacimiento con la que despojaron a una niña de su apellido paterno.

Corte Suprema de Justicia 2.jpg

La Corte dispuso que magistrados y funcionarios de todo el país tomen las medidas necesarias.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, ordenó auditar un litigio judicial sobre una falsificación de un documento de nacido vivo, que según denunciaron abogados del caso lleva paralizado hace tres años.

El documento, emitido este lunes tras la publicación de Última Hora, remite el caso a la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional a fin de auditar la causa donde fueron condenados María Carolina Vázquez y Ricardo Ruiz Díaz.

Ambos fueron encontrados culpables al comprobarse que falsearon el acta de nacimiento con la que le dieron a una niña el apellido de ambos y sacaron el apellido del padre biológico.

La Corte debe resolver un recurso de casación que plantearon los condenados. Los representantes legales del padre de la niña afirman que esta indecisión puede hacer que la causa prescriba. Dicho recurso fue interpuesto en fecha 26 de octubre de 2017 y desde entonces no hay respuesta, según los abogados.

Lea más: Corte cajonea hace 3 años caso documento falso, dicen

La investigación del caso comenzó luego de que el denunciante se enterara a través de la institución donde estudiaba su hija que la niña ya no contaba con su apellido.

En la escuela afirmaron que la madre de la pequeña y su actual pareja presentaron un nuevo certificado de nacimiento original y la fotocopia autenticada de una nueva cédula de identidad de la niña.

Según la denuncia, el documento presentado cambió los datos personales de la menor, específicamente en lo que se refiere al apellido paterno y al número de cédula. Desde entonces, comenzaron los trabajos investigativos llevados adelante por la Fiscalía.

Un informe del Departamento de Identificaciones de la Policía señala que existían dos documentos de identidad correspondientes a la niña. Debido a esto se llegó a un juicio oral, donde se comprobó la falsificación.

Más contenido de esta sección
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.
La Fiscalía imputó a un colono menonita y a sus capangas por los supuestos hechos de abigeato, amenazas de hechos punibles y transgresión de la Ley de Armas. Ocurrió en Jasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
Una carrera clandestina de motocicletas sobre la ruta asfaltada que une los municipios de Belén y Concepción, en el departamento homónimo, se cobró la vida de un adolescente de 17 años y dejó dos heridos.
Un funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) falleció electrocutado en Atyrá, Departamento de Cordillera.
El incendio en Fernando de la Mora movilizó a varias compañías de bomberos voluntarios en las tareas del combate al fuego de grandes proporciones, que afectó el depósito de una marca de ropa deportiva. El siniestro fue controlado tras dos horas de arduo trabajo.
Un hombre fue detenido por perturbación de la paz pública en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de causar destrozos a vehículos estacionados en la calle y agredir a transeúntes mientras estaba bajo los efectos algún alucinógeno.