08 jul. 2025

Corte ordena intervenir juzgados de Paz de capital por mafia de pagarés

Se investiga un esquema de estafa en el que abogados adquieren pagarés cancelados y no retirados, que son reutilizados para descontar salarios a víctimas, cobrando doblemente la deuda, vía judicial.

30326628

Cancelados. Los pagarés cancelados son ejecutados en los juzgados de Paz.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió ayer ordenar la intervención de los juzgados de Paz de la capital que fueron involucrados en un presunto esquema corrupto de doble cobro de pagarés ya cancelados o finiquitados, mediante la ejecución vía judicial; por ello es conocido el esquema como la mafia de los pagarés.
Las irregularidades fueron detectadas en los juzgados de Paz de Catedral 1° y 2° Turno, San Roque y La Encarnación de la Capital, que son atribuibles a diversos funcionarios judiciales, que incluso recientemente fueron suspendidos sus ascensos y nombramientos.

Tras las denuncias masivas de víctimas que sufrieron embargos de sus salarios por deudas que ya fueron finiquitadas y que fueron ejecutadas nuevamente luego de haber transcurrido un periodo largo de la cancelación, el Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, mediante la Resolución N° 1739, ordenó la realización de una auditoría de reacción inmediata de los juzgados involucrados.

La misma será supervisada por la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, con el objetivo de identificar a los presuntos responsables.

Además, se dispuso la remisión de la nómina de todos los jueces de Paz de la capital, así como de los funcionarios de los mencionados juzgados, a la Contraloría General de la República (CGR), para la realización de un examen de correspondencia de sus respectivos bienes, en el marco de la investigación.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El documento establece las siguientes disposiciones: “Ordenar la realización de una auditoría de reacción inmediata en los juzgados de Paz de Catedral 1º y 2º Turno, San Roque y La Encarnación de la Capital, con el objetivo de verificar la existencia o no de eventuales irregularidades en la tramitación de procesos ejecutivos y la identificación de los presuntos responsables, y remitir estos antecedentes a la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, además de la nómina de todos los jueces de Paz de la Capital y la nómina de los funcionarios de los mencionados juzgados, para el correspondiente examen de correspondencia de bienes, conforme a lo establecido en la resolución”.

También dispone “encomendar a la Dirección de Administración de Personal el control de entrada y salida de jueces y funcionarios de los Juzgados de Paz de la Capital, debiendo elevar un informe mensual al Consejo de Superintendencia”.

víctimas. Un grupo de funcionarios jubilados del Hospital de Clínicas realizó la denuncia de los graves hechos de estafa y, además, se manifestaron las víctimas en reiteradas ocasiones frente el Poder Judicial de Asunción, exigiendo la investigación de los casos y la intervención de los juzgados de Paz involucrados, que hacen un importante papel a beneficio del esquema corrupto.

Luego de trascender estas denuncias, otros gremios, como docentes y policías, señalaron que también fueron víctimas del mismo modus operandi corrupto.

30326645

Auditoría. La Corte interviene juzgados de Paz por casos de estafa.

ARCHIVO ÚH

Más contenido de esta sección
El acusado Diego Medina recusó al juez de Garantías, Miguel Palacios, con lo que podría suspenderse de nuevo la preliminar del caso del Operativo Berilo prevista para mañana miércoles. Entre los acusados están Reinaldo Javier Cucho Cabaña, el ex diputado Ulises Quintana, entre otros.
Según los concejales denunciantes, en una escuela se hicieron a medias las reparaciones de dos aulas, así como de los baños. Hablan de humedad, goteras y ventanas sin funcionar. Según el intendente, las obras no concluyeron y todavía no se hicieron los pagos a la constructora.
La jueza de Crimen Organizado Lici Sánchez decretó la prisión de seis de los imputados por el Operativo Barret, entre ellos policías y militares, quienes supuestamente daban información sensible y proveían armas de fuego a la estructura criminal de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Ante el juez de Crimen Organizado Osmar Legal se realizó la apertura de las dos encomiendas que contenían marihuana de alta calidad modificada genéticamente. Ambas encomiendas se incautaron en el aeropuerto Silvio Pettirossi, procedentes de Miami, Estados Unidos, con destino final Ciudad del Este, y serían para el mercado brasileño.
El representante del procesado ex presidente de Senave Pastor Soria prometió dar respuestas claras una vez que accedan a los detalles de la causa. La sospecha de la imputación es que pedían en concepto de coima hasta G. 10 millones para expedir certificados que cuestan solo G. 17.715.
Ante la inasistencia de la abogada María Esther Roa a la audiencia de conciliación ante la jueza de Sentencia, Mesalina Fernández, la misma elevó a juicio oral el caso de supuesta difamación planteado por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por un audio que atribuyó al mismo, pero realizado con inteligencia artificial.