17 abr. 2025

Corte pide a jueces postergar uso de tobilleras hasta aprobación de protocolos

La Corte Suprema de Justicia emitió un comunicado en el que insta a los jueces a postergar el uso de los dispositivos electrónicos de control, conocidos como tobilleras electrónicas, hasta que se dé la aprobación de protocolos e instructivos reglamentarios “para su correcta aplicación”.

Tobilleras electrónicas.jpg

La Policía Nacional se encargará del control del uso de las tobilleras electrónicas.

Foto: Gentileza.

A través de un comunicado emitido este viernes, la Corte Suprema de Justicia instó a los jueces a postergar el uso de los dispositivos de control conocidos como tobilleras electrónicas, hasta que se aprueben los protocolos e instructivos para su correcta aplicación.

“Instamos a todos los actores del sistema a adherirse estrictamente a los protocolos establecidos para garantizar que esta herramienta tecnológica cumpla con su objetivo de servir a la justicia y proteger a la sociedad”, señaló la máxima instancia judicial a través del escrito difundido en su página web oficial.

La Corte afirma que estos dispositivos están destinados a “fortalecer la supervisión judicial, priorizando la protección de las víctimas y garantizando el respeto a los derechos de los procesados”.

Lea más: Inicia hoy uso de tobilleras electrónicas con 20 equipos

Le puede interesar:Monitoreo, alarma ante batería baja y manipulación: Así funciona la tobillera electrónica

Señalaron que la puesta en marcha de su uso comenzará con un plan piloto en la circunscripción judicial de Asunción y luego será aplicada de forma gradual en otras partes del país.

Esta comunicación se da en medio de un escándalo desatado por la decisión de los camaristas Alicia Orrego y Óscar Rodríguez Kennedy, que votaron a favor de aplicar la medida a Alberto Segovia Martínez, un hombre que casi mató a golpes a su ex pareja el pasado 11 de diciembre.

Segovia se convirtió en el primer beneficiado con la tobillera electrónica por decisión de los citados magistrados, mientras que su colega Joel Melgarejo votó en contra.

La decisión fue tomada sin que se aprueben los protocolos e instructivos para la implementación de los dispositivos y despertó la reacción de la presunta víctima y sus familiares, quienes expresaron su repudio por la decisión judicial.

Más contenido de esta sección
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.
Autoridades de Brasil incautaron un barco y un camión que transportaban cigarrillos provenientes de Paraguay.
Un conductor perdió el control de su vehículo, presumiblemente, a causa de la alta velocidad, y fue a parar contra un puesto ambulante de comidas, un cliente que estaba esperando su cena en el lugar y un rodado estacionado. Ocurrió en Mariano Roque Alonso.
Un ómnibus de la línea 47 se incendió en la madrugada de este jueves en la parada ubicada en Guarambaré. No se registraron heridos.
Con la ayuda de un helicóptero de la Policía Nacional se rescató en la mañana de este Jueves Santo a las personas que quedaron varadas en María Auxiliadora, en zona del Chaco paraguayo.