19 feb. 2025

Corte pide opinión al Senado sobre la expulsión de Kattya González

La Sala Constitucional de la Corte corrió traslado al Senado en la acción de inconstitucionalidad planteada por la ex senadora Kattya González, tras su expulsión de la Cámara Alta. La Fiscalía ya dictaminó que fue inconstitucional.

Corte suprema de justicia.jpeg

La Corte Suprema de Justicia corrió traslado al Senado sobre la acción de inconstitucionalidad que planteó Kattya González.

Foto: Raúl Ramírez.

Como había hecho anteriormente con la Fiscalía, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) pide a la Cámara de Senadores una respuesta sobre la acción que presentó Kattya González para recuperar su banca.

Se trata de un paso previo a la elevación a autos para sentencia en el caso, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Antes de salir de vacaciones, el presidente de la Sala Constitucional, Gustavo Santander, firmó el trámite para que el Senado dictamine sobre la acción de inconstitucionalidad.

Lea más: Kattya dice que se hizo un montaje para su expulsión tras postura fiscal sobre sus ex asesores

La misma diligencia se hizo con la Fiscalía, que hace tres semanas recomendó a la CSJ hacer lugar al planteamiento, teniendo en cuenta que al momento de la expulsión de Kattya González seguía vigente la resolución 429/2023 del reglamento interno del Senado, el cual establecía una mayoría de 30 votos y, sin embargo, la destitución se dio con 23 votos.

“Ha ignorado las reglas preestablecidas en la resolución aludida, emitida menos de dos meses atrás por el mismo órgano y con su actual composición (periodo constitucional 2023-2028); lo cual contradice de manera directa el principio de inderogabilidad singular de los reglamentos y, por ende, el Estado de derecho y el principio de legalidad”, refirió el Ministerio Público en su dictamen.

Luego de recibir la respuesta del Senado, la Corte deberá expedirse sobre el caso. Como preopinante está el ex diputado y senador Víctor Ríos, quien advirtió que toma la causa muy en serio porque está relacionada al funcionamiento del Estado constitucional democrático de derecho.

Nota relacionada: Víctor Ríos sobre caso Kattya: “Yo jamás voy a ser magistrado de una dictadura”

Aunque cualquiera de los nueve ministros de las salas constitucional, civil y penal pueden pedir una ampliación de la sala, Ríos considera que debe permanecer solo en la constitucional a cargo de tres ministros.

Más contenido de esta sección
El servicio de transporte nocturno, denominado Búho, comenzará su operación este viernes, tras postergaciones por la falta de coordinación del Viceministerio de Transporte (VMT) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En los tres departamentos del Chaco paraguayo se verificaron lluvias puntuales, que beneficiaron al sector ganadero y a las poblaciones que dependen de aljibes y tajamares para obtener agua. No obstante, siguen bajo la amenaza de la sequía.
Legisladores cuestionaron la ausencia del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, a la convocatoria de la Comisión Permanente para conversar sobre los chats del difunto diputado Eulalio Lalo Gomes, que destaparon un presunto esquema de corrupción judicial.
Una vivienda ardió en llamas durante la madrugada de este martes en el barrio General Ignacio Genes, de Pedro Juan Caballero.
Los pescadores desaparecidos durante una tormenta con fuertes vientos, que se desató en el norte del Alto Paraná, fueron encontrados sin vida en el lago Itaipú.
Saúl González prestó juramento ante el pleno de la Cámara de Diputados para completar el periodo legislativo que le correspondía al oficialista Orlando Arévalo hasta el 2028. El ex parlamentario renunció tras verse salpicado por los chats del fallecido Eulalio Lalo Gomes, dando lugar a su rival en las elecciones del 2023.