10 abr. 2025

Corte pide opinión al Senado sobre la expulsión de Kattya González

La Sala Constitucional de la Corte corrió traslado al Senado en la acción de inconstitucionalidad planteada por la ex senadora Kattya González, tras su expulsión de la Cámara Alta. La Fiscalía ya dictaminó que fue inconstitucional.

Corte suprema de justicia.jpeg

La Corte Suprema de Justicia corrió traslado al Senado sobre la acción de inconstitucionalidad que planteó Kattya González.

Foto: Raúl Ramírez.

Como había hecho anteriormente con la Fiscalía, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) pide a la Cámara de Senadores una respuesta sobre la acción que presentó Kattya González para recuperar su banca.

Se trata de un paso previo a la elevación a autos para sentencia en el caso, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Antes de salir de vacaciones, el presidente de la Sala Constitucional, Gustavo Santander, firmó el trámite para que el Senado dictamine sobre la acción de inconstitucionalidad.

Lea más: Kattya dice que se hizo un montaje para su expulsión tras postura fiscal sobre sus ex asesores

La misma diligencia se hizo con la Fiscalía, que hace tres semanas recomendó a la CSJ hacer lugar al planteamiento, teniendo en cuenta que al momento de la expulsión de Kattya González seguía vigente la resolución 429/2023 del reglamento interno del Senado, el cual establecía una mayoría de 30 votos y, sin embargo, la destitución se dio con 23 votos.

“Ha ignorado las reglas preestablecidas en la resolución aludida, emitida menos de dos meses atrás por el mismo órgano y con su actual composición (periodo constitucional 2023-2028); lo cual contradice de manera directa el principio de inderogabilidad singular de los reglamentos y, por ende, el Estado de derecho y el principio de legalidad”, refirió el Ministerio Público en su dictamen.

Luego de recibir la respuesta del Senado, la Corte deberá expedirse sobre el caso. Como preopinante está el ex diputado y senador Víctor Ríos, quien advirtió que toma la causa muy en serio porque está relacionada al funcionamiento del Estado constitucional democrático de derecho.

Nota relacionada: Víctor Ríos sobre caso Kattya: “Yo jamás voy a ser magistrado de una dictadura”

Aunque cualquiera de los nueve ministros de las salas constitucional, civil y penal pueden pedir una ampliación de la sala, Ríos considera que debe permanecer solo en la constitucional a cargo de tres ministros.

Más contenido de esta sección
Una camioneta y un camión recolector de basura protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito en la madrugada de este martes en Coronel Oviedo. Cuatro personas resultaron heridas, dos de ellas con lesiones más graves.
Este martes el ambiente será fresco a cálido, con vientos del sur y temperaturas máximas de hasta 27 °C en la Región Oriental y de 28 °C en el Chaco. Se mantienen las probabilidades de lluvias en el norte y este del país.
Una exitosa cirugía fetal cerebral tuvo lugar el domingo en el Hospital de Clínicas. Se trata de un avance inédito para la región y fue llevada a cabo por un equipo médico multidisciplinario liderado por el doctor Miguel Ruoti Cosp.
Un nuevo tiroteo entre presuntas bandas criminales se registró durante el fin de semana en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los enfrentamientos son frecuentes, mantienen en zozobra a los vecinos y la Policía no cuenta con datos para la investigación.
La Policía Nacional detuvo a 11 personas involucradas en el asalto a una empresa transportadora en un puerto de Villeta. Un ingeniero agrónomo sería el cabecilla de una banda que buscaba alzarse con fertilizantes.
Un testigo contó detalles sobre el fallecimiento de un reconocido paracaidista este domingo, durante una jornada deportiva en Ypacaraí. Dejó una reflexión en cuanto al deporte y sus reglas; además, aconsejó no dejarse llevar por las emociones.