Fue fallo unánime de los ministros Luis María Benítez Riera, María Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candia, quienes declararon inadmisible el recurso extraordinario de casación planteado por el abogado Álvaro Arias, en representación de García.
La defensa había atacado la resolución del Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, integrada por los camaristas Andrea Vera, Arnaldo Fleitas y Arnulfo Arias, del pasado 20 de diciembre de 2023.
Los mismos, a su vez, habían ratificado la sentencia de junio del 2023, dictada por los jueces Manuel Aguirre, Rossana Maldonado y Francisco Ortiz, quienes le condenaron a 2 años de cárcel, con la suspensión de la ejecución de la condena.
La defensa pidió anular la resolución de los camaristas, porque supuestamente violaba el derecho vigente, además de que dejó de resolver varias cuestiones planteadas en el recurso.
El preopinante fue el ministro Luis María Benítez Riera, quien señaló que el recurso no fue bien fundado, ya que dice que viola el derecho vigente, basa su escrito en que supuestamente no se constató la falsificación de los documentos. Con ello, vota por declarar inadmisible, al igual que sus colegas.
Según la Fiscalía, el ex contralor presentó una apelación extemporánea y de contenido falso en una condena contra la Municipalidad de Asunción a favor de la firma Ivesur. García era en este tiempo asesor jurídico de la Comuna. El Municipio fue condenado a pagar una suma superior a G. 18.975 millones por el caso.