09 abr. 2025

Corte rechaza acción contra ordenanza que limita distancia de gasolineras en Asunción

La Corte Suprema de Justicia rechazó una acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza municipal que establece limitaciones de distancia para las estaciones de servicio en Asunción. Con esto, se deja sin efecto la medida cautelar que habían obtenido algunas gasolineras.

estaciones de servicios

Frente a Hospital. Ante cuestionamientos hasta de la Embajada de EEUU el propio Nenecho fue hasta el MIC para “informar” que el proyecto de Enex, del ex presidente Cartes está en regla.

Foto: Archivo ÚH

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió no hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad presentada por las distribuidoras de combustible contra la Municipalidad de Asunción, ante la ordenanza que establece que las estaciones de servicio deben ubicarse al menos 1.000 metros de distancia entre ellas.

El recurso fue planteado por el abogado Juan Emmanuel Martínez Sosa, en representación de la firma Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac).

Con esto, los ministros Antonio Fretes, Víctor Ríos y César Diésel resolvieron ordenar el levantamiento de la medida de suspensión de efectos de la ordenanza municipal, que se había resuelto en febrero de 2021 a favor del gremio, según confirmó el director de Gabinete de la Comuna, Federico Mora.

No obstante, el funcionario señaló que son cinco las firmas que presentaron el mismo pedido de amparo, por lo cual se ve suspendida la ordenanza, pero que cada una obtuvo fallos diferentes.

Nota relacionada: Concejales dan vía libre para que estaciones de servicios se instalen sin limitaciones

Asimismo, aseguró que hasta el momento ninguna de las resoluciones de la Sala Constitucional llegó oficialmente a la Comuna.

Tras la acción de inconstitucionalidad que presentó Cadipac, la Corte le otorgó una medida cautelar, mediante la cual iniciaron su proceso de construcción unas 27 estaciones de servicios muy cerca de otras en la capital del país.

5294786-Libre-638888086_embed

En mayo de 2021, un grupo de concejales de Asunción dieron vía libre para que las estaciones de servicios se instalen sin respetar el distanciamiento establecido en la ordenanza municipal, mientras que otros ediles emitieron una resolución que encomendaba suspender la aprobación de nuevos planos para gasolineras.

Este último documento fue vetado por el intendente capitalino Óscar Nenecho Rodríguez, quien responde al movimiento Honor Colorado, cuyo líder es el ex presidente de la República Horacio Cartes, quien, a su vez, adquirió un emblema de estaciones de servicios.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.