17 may. 2025

Corte rechaza acción de Celeste Amarilla contra su sanción en Diputados

Mediante un fallo dividido, la Corte Suprema de Justicia rechazó una acción de inconstitucionalidad planteada por Celeste Amarilla contra la sanción que se le impuso cuando era diputada, tras acusar a parlamentarios de comprar bancas con dinero sucio.

Celeste Amarilla

Celeste Amarilla presentó una acción de inconstitucionalidad hace dos años.

Archivo ÚH

A casi dos años, la Sala Constitucional ampliada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dictaminó sobre la acción de inconstitucionalidad que había presentado la ahora senadora Celeste Amarilla cuando se desempeñaba como diputada. El planteamiento fue rechazado por mayoría.

Se trata de una acción que Amarilla planteó contra la sanción que se le impuso en el 2020, cuando fue suspendida en sus funciones como parlamentaria por sus expresiones sobre compras de bancas con dinero sucio.

El fallo judicial se resolvió de forma dividida, ya que por el rechazo votaron los ministros César Diesel, Luis María Benítez Riera, César Garay, Eugenio Jiménez y el camarista Linneo Ynsfrán, mientras que estuvieron a favor Manuel Ramírez Candia, Víctor Ríos, Alberto Martínez Simón y la camarista Verónica Velázquez.

Al presentar el recurso, la entonces diputada sostuvo que se violó la inmunidad de palabra que poseen todos los legisladores y que estaba protegida por ese derecho, establecido incluso en la Constitución Nacional.

Nota relacionada: Celeste Amarilla presenta acción de inconstitucionalidad contra sanción impuesta en Diputados

Además, afirmó que se violó el derecho a la defensa y el debido proceso, la igualdad al acceso a la justicia y que calificaron su opinión como una inconducta parlamentaria.

Sin embargo, según la mayoría de los ministros que rechazaron la acción, el fuero de opinión no es absoluto, sino que solo protege de procesos judiciales. También aseguraron que se le otorgó el derecho a la defensa y se cumplieron requisitos constitucionales para la sanción.

Diesel incluso manifestó que el control de lo resuelto en el Parlamento solo es formal, informó el periodista Raúl Ramírez.

Por su parte, los que estuvieron a favor de dar lugar al planteamiento de Celeste Amarilla señalaron que el fuero de opinión también debería proteger ante sanciones administrativas.

Ramírez Candia sostuvo que lo que denunció la parlamentaria son hechos punibles y están obligados a denunciar, por lo que no implica una inconducta.

En octubre de 2020, Amarilla fue suspendida por una aplanadora colorada y liberales llanistas que dijeron haberse sentido ofendidos por las expresiones vertidas por la entonces diputada, quien dijo que al menos 60 o 70 legisladores ingresaron al Congreso Nacional con dinero sucio.

El proyecto de resolución, que inició con un debate libre, terminó convirtiéndose en una sanción. Los diputados opositores defendieron a la legisladora, señalando que la misma no podía ser castigada por sus dichos, ya que estaba protegida por los fueros parlamentarios.

El caso incluso generó una indignación ciudadana, de senadores e incluso de la representación diplomática de Estados Unidos por parte del encargado de negocios de la Embajada de los EEUU en el Paraguay, Joe Salazar, quien defendió el respeto a la libertad de expresión.

Más contenido de esta sección
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.