21 abr. 2025

Corte rechaza acción de inconstitucionalidad de Campos Morombí

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió este miércoles rechazar la acción de inconstitucionalidad presentada por la firma Campos Morombí, perteneciente a la familia Riquelme, respecto a la titularidad de tierras de Marina Cué, sitio donde ocurrió la masacre de Curuguaty en junio del 2012.

Curuguaty un año

A un año y un es mes de la masacre de Curuguaty se desarrolla la audiencia preliminar. | Foto: César Orué

Este miércoles, la Sala Constitucional de la Corte rechazó la acción de la firma Campos Morombí, en contra de una resolución del juez en lo Civil, Miguel Ángel Rodas, en la acción del Estado para anular el juicio de usucapión que concedió las tierras de Marina Cué a la citada empresa.

Campos Morombí señalaba que el Indert no tenía derecho para plantear la demanda contra el juicio de usucapión que concedió las tierras a la citada empresa. Sin embargo, por resolución del 19 de octubre del 2012, el juez Rodas resolvió que recién con la sentencia del juicio, estudiaría el pedido de la firma. Contra este fallo se planteó la acción de inconstitucionalidad.

Los ministros Gladys Bareiro de Módica, Víctor Manuel Núñez y el camarista Nery Villalba, que integró el máximo Tribunal, votaron por el rechazo a la acción.

Con esto, se destraba el juicio de acción autónoma de nulidad en contra del juicio que le dio la propiedad de las tierras a Campos Morombí.

Más contenido de esta sección
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.