04 abr. 2025

Corte rechaza acción de inconstitucionalidad de Cristina Arrom en querella de ministro

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó in límine la acción de inconstitucionalidad planteada por Cristina Arrom Suhurt contra la querella del ministro de Inteligencia, Esteban Aquino.

Cristina Arrom.png

Cristina Arrom declaró como testigo ante la Corte IDH por el caso Arrom y Martí.

Foto: Corte IDH Facebook.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Gladys Bareiro de Módica, César Diesel y Antonio Fretes, rechazó in límine la acción de inconstitucionalidad de Cristina Arrom Suhurt, hermana de Juan Arrom, contra la resolución que dio curso favorable a continuar con la querella por difamación, calumnia e injuria del ministro de Inteligencia, Esteban Aquino Bernal, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

La acción de inconstitucionalidad fue presentada por el abogado Rubén Bernardo Lisboa, en representación de Cristina Arrom Suhurt, contra la sentencia del 10 de diciembre del 2020 dictada por el Tribunal de Apelación en lo Penal, Segunda Sala de la Capital.

El ministro Antonio Fretes manifestó que el control de constitucionalidad de resoluciones judiciales es de carácter excepcional y es utilizado para tutelar principios y derechos consagrados en la Constitución Nacional.

Lea más: Jueza ordena captura de Cristina Arrom por no presentarse a juicio oral

“No debe ser incoado para reeditar el estudio de cuestiones de fondo y de forma que tienen su ámbito natural de dilucidación en las instancias ordinarias, si no se demuestra lesión concreta a derechos constitucionales”, expresó.

Asimismo, menciona que la Sala Constitucional de la Corte en reiterados fallos ha sustentado que no puede otorgarse trámite a la acción de inconstitucionalidad cuando de la lectura de las resoluciones impugnadas revela que los magistrados intervinientes emitieron su decisión luego de realizar una valoración de las constancias procesales y de interpretar las normas de fondo y forma que regulan el caso sometido a su consideración.

Nota relacionada: Justicia admite querella contra Cristina Arrom

Además, manifestó que el tema ya fue “suficientemente debatido” con anterioridad y que no corresponde provocar su reestudio mediante una “acción indebida de una tercera instancia”.

El ministro de Inteligencia, Esteban Aquino, querelló por difamación, calumnia e injuria a Cristina Arrom, por sus declaraciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde lo vinculó con la desaparición de su hermano, Juan Arrom, por parte de las fuerzas del Estado en enero del 2002.

Le puede interesar: Ministro Esteban Aquino querella a Cristina Arrom

Aquino exige G. 850 millones a Arrom como resarcimiento por el daño que le causó.

Cristina manifestó ante la Corte IDH que identificó a Aquino en un vehículo que le seguía el 30 de enero cuando ella y su hermana se dirigían a la vivienda donde estaban Arrom y Anuncio Martí en cautiverio.

La declaración se dio ante los jueces que tomaron la denuncia que realizaron Arrom y Martí por secuestro y tortura contra el Estado paraguayo. El hecho ocurrió entre el 17 y 30 de enero del 2002.

Más contenido de esta sección
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay quien espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, en el marco del Anexo C del Tratado de Itaipú, y por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.