17 abr. 2025

Corte rechaza acción de inconstitucionalidad de Cristina Arrom en querella de ministro

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó in límine la acción de inconstitucionalidad planteada por Cristina Arrom Suhurt contra la querella del ministro de Inteligencia, Esteban Aquino.

Cristina Arrom.png

Cristina Arrom declaró como testigo ante la Corte IDH por el caso Arrom y Martí.

Foto: Corte IDH Facebook.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Gladys Bareiro de Módica, César Diesel y Antonio Fretes, rechazó in límine la acción de inconstitucionalidad de Cristina Arrom Suhurt, hermana de Juan Arrom, contra la resolución que dio curso favorable a continuar con la querella por difamación, calumnia e injuria del ministro de Inteligencia, Esteban Aquino Bernal, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

La acción de inconstitucionalidad fue presentada por el abogado Rubén Bernardo Lisboa, en representación de Cristina Arrom Suhurt, contra la sentencia del 10 de diciembre del 2020 dictada por el Tribunal de Apelación en lo Penal, Segunda Sala de la Capital.

El ministro Antonio Fretes manifestó que el control de constitucionalidad de resoluciones judiciales es de carácter excepcional y es utilizado para tutelar principios y derechos consagrados en la Constitución Nacional.

Lea más: Jueza ordena captura de Cristina Arrom por no presentarse a juicio oral

“No debe ser incoado para reeditar el estudio de cuestiones de fondo y de forma que tienen su ámbito natural de dilucidación en las instancias ordinarias, si no se demuestra lesión concreta a derechos constitucionales”, expresó.

Asimismo, menciona que la Sala Constitucional de la Corte en reiterados fallos ha sustentado que no puede otorgarse trámite a la acción de inconstitucionalidad cuando de la lectura de las resoluciones impugnadas revela que los magistrados intervinientes emitieron su decisión luego de realizar una valoración de las constancias procesales y de interpretar las normas de fondo y forma que regulan el caso sometido a su consideración.

Nota relacionada: Justicia admite querella contra Cristina Arrom

Además, manifestó que el tema ya fue “suficientemente debatido” con anterioridad y que no corresponde provocar su reestudio mediante una “acción indebida de una tercera instancia”.

El ministro de Inteligencia, Esteban Aquino, querelló por difamación, calumnia e injuria a Cristina Arrom, por sus declaraciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde lo vinculó con la desaparición de su hermano, Juan Arrom, por parte de las fuerzas del Estado en enero del 2002.

Le puede interesar: Ministro Esteban Aquino querella a Cristina Arrom

Aquino exige G. 850 millones a Arrom como resarcimiento por el daño que le causó.

Cristina manifestó ante la Corte IDH que identificó a Aquino en un vehículo que le seguía el 30 de enero cuando ella y su hermana se dirigían a la vivienda donde estaban Arrom y Anuncio Martí en cautiverio.

La declaración se dio ante los jueces que tomaron la denuncia que realizaron Arrom y Martí por secuestro y tortura contra el Estado paraguayo. El hecho ocurrió entre el 17 y 30 de enero del 2002.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.