10 feb. 2025

Corte rechaza acción de inconstitucionalidad del Consejo de la Magistratura

La Sala Constitucional ampliada de la CSJ rechazó la acción de inconstitucionalidad planteada por el Consejo de la Magistratura contra la Ley 1634, para la confirmación de magistrados.

Sala constitucional.jfif

La Sala Constitucional ampliada de la Corte Suprema de Justicia defendió la independencia del Poder Judicial y rechazó la acción planteada por el Consejo de la Magistratura.

Foto: Twitter

Por unanimidad, los camaristas de la Sala Constitucional ampliada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidieron no hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad promovida por el Consejo de la Magistratura (CM) contra el artículo 49 de la Ley 5336, que modifica la Ley 1634, que establece el procedimiento para la confirmación de magistrados del Poder Judicial.

De esta manera, los jueces, fiscales, defensores y síndicos podrán integrar directamente las ternas para concursar para sus cargos ante el CM, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El rechazo se dio este lunes durante una sesión de la sala constitucional, que estuvo encabezada por César Diesel, junto con los ministros Alberto Martínez Simón y Carolina Llanes.

Le puede interesar: CM violó reglamento al incluir a Gustavo López en terna para el TSJE, dice senador

Asimismo, también asistieron los jueces Enrique Mercado Rotela, Juan Carlos Paredes Bordón, Mirtha Ozuna de Cazal, Linneo Ynsfrán, y Stella Maris Zárate. María Mercedes Buongermini Palumbo también participó de la sesión, pero lo hizo de forma virtual.

En la ocasión, Mercado obró como preopinante, abogando por la independencia del Poder Judicial y la inamovilidad de los jueces, por lo que votó por el rechazo de la acción. Su voto fue acompañado por el resto de los participantes, quedando unánime la decisión.

Fue el abogado César Verdún quien planteó la acción en representación del Consejo de la Magistratura, debido a que el órgano señala que es inconstitucional que los magistrados puedan ingresar en las ternas de forma directa.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.
Una fábrica de resina ardió en llamas durante la tarde de este lunes en Encarnación, Departamento de Itapúa. Los bomberos voluntarios iniciaron trabajos para controlar el fuego.
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.