17 abr. 2025

Corte rechaza acción de inconstitucionalidad planteada para acceder a datos de Itaipú

La Sala Constitucional de la Corte rechazó “in límine” la acción de inconstitucionalidad planteada por la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) contra el rechazo del amparo contra la Itaipú. La organización busca acceder a datos sobre las sesiones del Consejo de Administración de la binacional.

abogados.jpg

Los representantes de la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) manifestaron que irán a instancias internacionales para el acceso a la información pública.

Foto: @Raulramirezpy.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia resolvió rechazar “in límine” la acción de inconstitucionalidad presentada por Francisco Rubén Penayo Almada y Beatriz Pompa viuda de Ocampos, secretario general y secretaria adjunta de la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP).

La acción era en contra de la Sentencia dictada por el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Primera Sala de la Capital. Aquel fallo revocó la resolución de primera instancia que emplazó a la Itaipú Binacional a dar datos sobre su Consejo de Administración.

La resolución fue firmada por los ministros Luis María Benítez Riera, César Diesel y Antonio Fretes, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Los ministros argumentan que “los accionantes se limitan a cuestionar las labores de interpretación del derecho realizada por los juzgadores sin justificar la conexión entre las normas constitucionales supuestamente violadas y las circunstancias fácticas, pretendiendo imponer un criterio de interpretación distinto al sostenido por los magistrados intervinientes, de tal forma a reeditar en esta instancia, cuestiones que han recibido oportuno estudio”.

Lea más: Itaipú acciona en contra de la ley de información pública

Además, señalan que “la lesión señalada por los accionantes se basa en la interpretación efectuada en las decisiones judiciales. Sin embargo, esto no constituye en absoluto una justificación concreta de una trasgresión constitucional”.

Por su parte, los representantes de la Sociedad de Comunicadores del Paraguay señalaron que irán a instancias internacionales para el acceso a la información pública.

Rubén Penayo y Beatriz Pompa presentaron la acción con el patrocinio del abogado Alejandro Vera Granado. Los mismos, a través de la Ley de Acceso a la Información, solicitaron a la Itaipú datos de todas las sesiones del citado Consejo desde el 15 de agosto de 2018.

Nota relacionada: Irán a la Corte en contra del fallo que favorece a la Itaipú

La intención es saber la cantidad de sesiones ordinarias y extraordinarias, el orden del día desarrollado en ellas y las posiciones sustentadas por los consejeros paraguayos. Ante esto, Itaipú les dio una lista de la cantidad de sesiones que tuvieron, pero no les proveyó los demás puntos.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.